InicioActualidadLos avances tecnológicos marcarán la seguridad frente a intrusiones

Los avances tecnológicos marcarán la seguridad frente a intrusiones

A lo largo de 2019 hemos recogido las innovadoras soluciones de seguridad en torno a intrusión, así como hemos dado voz a diferentes profesionales y expertos del sector que han aportado su propia visión siempre encaminada al desarrollo y a asegurar la seguridad. Las nuevas tecnologías, el 5G y la innovación marcarán el futuro de este sector de cara a los próximos años.

seguridad intrusión

En primer lugar, los Centrales Receptoras de Alarma han sido testigos de una evolución tecnológica que se estima siga creciendo y desarrollándose hacia un sector cada vez más tecnológico e innovador.

De cara al 2020, la llegada del 5G será uno de los desafíos más importantes de las CRA y SOC Esta irrupción tecnológica facilitará un mundo hiperconectado, con instalaciones que permiten transmitir una gran dotación de servicios a través de los sistemas de seguridad.

Otro de los pilares esenciales de las Centrales Receptoras en el futuro son las comunicaciones.  Ignacio Mora Díaz, Coordinador CRA/SOC de Techco Security, explica que en poco tiempo, se ha pasado de una conexión por RTB (Red Telefónica Básica), que desaparecerá en breve, a las comunicaciones IP (Internet Protocol) cuyos indicios nos hacen pensar que evolucionará a una infraestructura aún más segura, rápida y con mayor capacidad de tráfico de datos, fundamental para el sector de la seguridad y el futuro desarrollo de sistemas sobre CCTV.

Sebastian Garcia, director de seguridad de Unicaja Banco, ya intuía que el sector de las CRAs estará muy ligado a la tecnología y a la innovación. García explicó en este interesante artículo que las soluciones virtualizadas permiten tener distintos servidores con sistemas operativos de distinta índole de una forma virtual, corriendo en una potente máquina de forma local o en cloud (en la nube).

El 2019 en datos

A lo largo del año, desde Cuadernos de Seguridad hemos ido recogiendo los datos de los diferentes informes sobre robos con fuerza en establecimientos y viviendas tanto del Barómetro de Seguridad como del Índice de Criminalidad.

Uno de los datos más relevantes ha sido que los robos y las medidas de seguridad cuestan al comercio minoritario español más de 3.645 millones de euros al año, es decir, un impacto económico anual que representa el 2,1% de la cifra de ventas de los retailers europeos.

Por otro lado, cabe destacar que Segovia ha sido la ciudad más segura de España frente a Sevilla que ha sido la que más ha visto crecer el número de robos con fuerza en establecimientos y viviendas. A esta le sigue Albacete y Huesca, con un 1,21% y 1,26% respectivamente.

Por el contrario, Sevilla se convierte en la gran capital donde más crecen los robos con fuerza en domicilios y establecimientos durante el primer semestre de 2019 con una subida del 67% con un total de 1.512 según datos del Barómetro de Criminalidad.

artículos relacionados

Movistar Prosegur Alarmas recopila los métodos de robo más...

Movistar Prosegur Alarmas informa sobre algunas de las tácticas más habituales de los ladrones de viviendas.

OneTrust presentará un evento online sobre Gestión de riesgos...

"Secretos del éxito en la gestión de terceros: controlar la diligencia debida y la gestión de riesgos" será el título del evento online que OneTrust presentará el 8 de junio 2023 a las 10:00.

Ingram Micro participará en Security Forum 2023 junto...

El 1 de junio a las 12:40 horas, en Security Forum 2023 se hablará de soluciones de seguridad en redes gestionadas vía Cloud.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí