InicioCiberseguridadAmenazas y vulnerabilidadesLa importancia de la concienciación y formación en ciberseguridad

La importancia de la concienciación y formación en ciberseguridad

Sandra Salán. Técnico de seguridad para empresas. INCIBE

Sólo hay que visitar un servicio de avisos de ciberseguridad, como el ofrecido por INCIBE a través de sus diferentes canales (ciudadanos, empresas y profesionales), para darse cuenta del alto número de amenazas a las que estamos expuestos de forma diaria, y cuyos objetivos, independientemente del público al que se dirijan, consisten en obtener información o causar un daño a la víctima para poder obtener algún tipo de beneficio de ello (secuestro del dispositivo, obtención de datos bancarios, credenciales de acceso, información de la compañía, etc.).

Ciberseguridad INCIBE. Sara Salan
Sara Salán. Técnico de seguridad para empresas. INCIBE

El principal motivo de este auge en el número de amenazas existentes es la digitalización, cada vez mayor, que se está produciendo en todos los entornos, tanto personal como laboral, y por lo tanto, el aumento de posibilidades para poder lucrarse con ello. Este hecho, unido a la falta de concienciación y conocimientos por parte de la mayoría de los usuarios de dicha tecnología en materia de ciberseguridad, conforma el caldo de cultivo perfecto para llevar a cabo un ataque con éxito.

Somos el eslabón débil en la cadena de la ciberseguridad. Sólo hay que imaginar situaciones como que los empleados de una compañía no sepan reconocer la legitimidad de un correo recibido, que un usuario no sospeche sobre el envío del código de verificación de su cuenta de WhatsApp, o que alguien no tome las debidas precauciones cuando encuentra un USB supuestamente extraviado, para hacerse una idea del daño que estas situaciones pueden ocasionar.

Los ciberdelincuentes, conocedores de esta situación, aprovechan nuestra falta de concienciación y conocimientos en ciberseguridad para focalizar sus ataques y tratar de descubrir nuevas vías de acceso a nuestros dispositivos. Sólo si sabemos actuar frente a estas amenazas, podremos estar más seguros y protegidos.

*¿Quieres leer el artículo completo? Pincha aquí

artículos relacionados

Ikusi presentará en Security Forum 2023 sus estrategias integrales...

El 31 de mayo a las 13:20 horas, Eduardo Pérez García, Director de Ciberseguridad de Ikusi, intervendrá en Security Forum 2023 con la ponencia: "Protegiendo infraestructuras críticas. Desafíos de ciberseguridad en redes empresariales".

Nuevas normas UNE-ISO/IEC 27001 y UNE-EN ISO/IEC 27002 para...

La UNE publica las normas UNE-ISO/IEC 27001:2023 y UNE-EN ISO/IEC 27002:2023 para impulsar la ciberseguridad y digitalización.

En el Panel de AES de Security Forum 2023...

En el marco del Congreso de Security Forum 2023, los expertos del Panel de AES hablarán de la agenda 2030 para la digitalización de las CRAs y de la norma europea UNE EN50518.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí