InicioControl de accesosSoluciones eficientes para ciudades más seguras

Soluciones eficientes para ciudades más seguras

Por Elías Valcarcel Torres. Ceo & co-founder. Neural Labs

Uno de los aspectos más importantes en el entorno urbano es la seguridad de los ciudadanos. La seguridad puede ser vista desde 2 perspectivas, la primera tiene que ver con la delincuencia (robos, atracos y delincuencia en general) y la segunda tiene que ver con la seguridad en el tráfico.

ciudades más seguras

Muchos municipios y ciudades de la mano de empresas y organismos, están realizando proyectos de alto impacto para fortalecer la seguridad de sus ciudades y entornos, promovidos en gran medida, por la necesidad de convertir las ciudades en lugares más humanos y en definitiva con mejor calidad de vida.

Movilidad y tránsito

Retos que nos llevan a anticiparnos y a estar preparados, con herramientas eficientes que permitan a las ciudades avanzar, no solo en temas de seguridad sino también paralelamente en movilidad y tránsito.

Ante el gran desafío que supone estar preparados para manejar con eficiencia la movilidad en las ciudades y entendiendo que según sus particularidades es necesario adoptar diferentes estrategias, surge la necesidad de apropiar los avances tecnológicos que ayuden a simplificar procesos y brinden tiempo de respuesta más cortos.

Dentro del ámbito de los últimos avances y tendencias tecnológicas aplicadas a las problemáticas de seguridad y movilidad, encontramos las redes neuronales y el Deep Learning (inteligencia artificial). Dichas tecnologías sirven para identificar personas, vehículos, patrones u objetos, con la finalidad de generar una acción, por ejemplo activando una alarma o lanzando una sanción.

Un claro ejemplo de su utilidad se evidencia cuando hablamos de detección temprana de vehículos involucrados en delitos o potencialmente sospechosos de cometerlos, con lo cual se pretende evitar así daños a personas, bienes, e inclusive, evitar muertes.

Esta información se obtiene a través de las analíticas de vídeo aplicadas al tráfico, una tendencia mundial en auge, que está siendo usada cada vez más por los departamentos de policía y gobiernos, debido a que ayuda a identificar además de la matrícula, todas las características del vehículo como son, color, marca, clasificación, velocidad y permite a través de éstas, realizar cálculos de exceso de velocidad, identificar comportamientos incívicos como detectar si un vehículo ha realizado un cruce indebido o se ha pasado una luz roja, lo cual podría llegar a ser potencialmente peligroso si pensamos en zonas escolares, pacificadas y en general cualquier lugar donde se pueda poner en peligro la vida de los peatones o ciudadanos.

Gracias al desarrollo de este tipo de tecnologías y a las herramientas efectivas que brindan las analíticas de vídeo para diferentes entornos urbanos, las ciudades se convierten en lugares más seguros, más eficientes y más humanos.

artículos relacionados

Sicurezza 2023: uniendo fuerzas en MIBA para un futuro...

Sicurezza 2023 en MIBA reunirá a líderes del sector para explorar las últimas tendencias en seguridad, tecnología y construcción, promoviendo un futuro más seguro e inteligente.

Hikvision revela visiones y soluciones para el futuro del...

Hikvision desvela cómo la integración de Inteligencia Artificial y análisis de datos en tiempo real puede revolucionar la gestión del tráfico y mejorar significativamente la calidad de vida en las ciudades del futuro.

Pinkerton, la primera agencia de detectives de la historia

La agencia Pinkerton se consolidó como predecesora del FBI y como símbolo de la ley y el orden en un Oeste americano salvaje y desordenado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí