fbpx
InicioActualidadEl futuro de la seguridad en Security Forum

El futuro de la seguridad en Security Forum

La 11ª edición del Security Forum, el evento más destacado en el ámbito de la seguridad, se celebrará los días 5 y 6 de junio en el Palacio de Congresos de Barcelona. Este foro reúne a profesionales de la seguridad pública y privada, así como a empresas pioneras del sector, para presentar las últimas innovaciones y soluciones en materia de seguridad.

Novedades de la 11ª Edición: Sector Inmobiliario como Protagonista

En 2024, el Security Forum incorpora una novedad y es que, sin perder su foco en continuar siendo referente dentro de la seguridad, ha querido introducir un eje que articule una sección del evento. En esta ocasión,  el sector inmobiliario permitirá abordar la seguridad desde la planificación de estructuras hasta el diseño de interiores y los materiales de construcción. Esta nueva perspectiva busca ofrecer soluciones de seguridad específicas para el real estate.

Soluciones y Tecnologías Destacadas

  • Videovigilancia:

Presentación de sistemas avanzados con inteligencia artificial que reducen falsas alarmas y mejoran la respuesta ante incidentes.

  • Control de Accesos:

Herramientas para delimitar zonas restringidas y mantener la seguridad en espacios sensibles, útiles tanto para grandes compañías como para negocios más pequeños.

  • Protección Contra Incendios:

Soluciones avanzadas que se han vuelto prioritarias tras recientes incidentes, enfocadas en la prevención y minimización de daños.

  • Sistemas de Alarma y Seguridad Física:

Cajas fuertes, cerraduras y barreras adaptadas a diversas necesidades empresariales.

  • Integraciones de Seguridad:

Sistemas unificados que permiten controlar de manera sencilla y eficiente múltiples aspectos de la seguridad en una empresa.

Participación y Networking

El evento, organizado por Cuadernos de Seguridad e impulsado por Peldaño, ofrece diversas formas de participación, como patrocinar espacios, reservar stands, realizar ponencias o presentar casos de éxito. Esta plataforma es ideal para encontrar nuevos clientes y fidelizar a los existentes, demostrando la relevancia de las marcas en el sector de la seguridad.

Más que un centro de exposiciones: Congreso y Expert Panel

El objetivo del Security Forum no es únicamente ser el punto en el que las firmas referentes muestren sus soluciones a los profesionales que se acerquen. También es el lugar en el que se discutirán las tendencias más innovadoras del sector y se tratarán los principales temas de la seguridad moderna.

Este aporte de valor, al que se puede acceder de forma completamente gratuita, permite que el evento se convierta en el promotor y el centro de la difusión de las próximas acciones dentro del sector. Así, durante dos días se podrá atender a los debates y las presentaciones de expertos al respecto de temas como: el cambio de paradigma con la tecnología en la seguridad, la seguridad en las construcciones, la importancia de la seguridad en el UX, medidas para prevenir la okupación, protección pasiva contra incendios

Programa Congreso

El congreso dará comienzo el miércoles 5 de junio, una hora después de la apertura de la exposición. Es decir, a las 11 de la mañana abrirá el ciclo de ponencias Ramsés Gallego, quien centrará su intervención en el impacto de la implementación y democratización de la tecnología en los negocios y el cambio de Era que estamos viviendo debido a todo ello. 

A continuación pasarán por el escenario distintos profesionales para tratar temas como la seguridad durante todo el ciclo de vida de los inmuebles, donde se enfocará de forma integral la seguridad en inmuebles; las estrategias para el borrado seguro de los documentos o el papel de la seguridad en los Centros Comerciales como clave en la experiencia de usuario. También se podrá presenciar la presentación de la Fundació Securetat Pública.

Tras el descanso, dará comienzo la mesa de debate sobre el problema de la okupación de las viviendas, en la que tendrá lugar el necesario debate sobre la ocupación ilegal: prevención, marco legal actual, mediación… Esta mesa de debate se verá complementada con una intervención de Ajax Systems con estrategias para evitar las okupaciones de viviendas. Este primer día culminará con la participación de la Guàrdia Urbana de Barcelona que tratarán el tema de la utilización de dispositivos personales de grabación.

El jueves 6 de junio únicamente habrá Congreso durante la mañana, que al igual que el miércoles comenzará a las 11 de la mañana. En esta ocasión la apertura vendrá de la mano de Mansilla & Llop, Derecho de Familia | Family Law para tratar el tema de la seguridad privada en los pleitos de familia. Acto seguido, comenzará la mesa de debate sobre los responsables de la gestión del edificio y la seguridad, en la que se tratará de los retos que afrontan los Facility Managers. 

A media mañana, Tecnifuego tendrá el escenario para analizar la situación actual de la protección contra incendios, así como las necesidades existentes para establecer un plan de acción que logre su objetivo: Víctimas Cero. La mañana concluirá, finalmente, con un encuentro en el que se abordará el futuro de la seguridad durante las obras: innovaciones tecnológicas, mejoras en seguridad y otras políticas emergentes serán las protagonistas en esta mesa de debate.

Programa del Expert Panel

Al mismo tiempo que el congreso, al otro lado del espacio, Security Forum cuenta con un Expert Panel en el que los profesionales aprovecharán para ampliar conocimientos, así como presentar algunos de sus casos de éxito más destacados. 

Miércoles 5 de junio

11:00 h. La Seguridad integral domiciliaria.

  • Antonio Bernad, Coordinador Área de Seguridad y Nacho Jiménez, Coordinador Área CRAs. AES.

11:30 h. Participación de los Mossos d’Esquadra en proyectos europeos.

  • Caporal Tere Comellas, Área de Cooperación Internacional. Mossos D’Esquadra.

12:00 h. Armas y Seguridad.

  • Teniente Coronel Moises Medina Morales, Jefe de la Intervención de Armas, Explosivos y Seguridad de Cataluña (VII Zona). Guardia Civil.

12:30 h. Ponencia AFITI.

13:00 h. Desapariciones con Indicios de Criminalidad, realidad de la investigación.

  • Hugo Carlos Prieto Adámez. Comisario, Jefe de la Sección Central de Investigación Criminal y Policía Judicial de la Ertzaintza.

13:30 h. Los drones y la seguridad.

  • Inspector Julio Camino Burguillos, Comisaría General de Seguridad Ciudadana, UCSP, Brigada Central de Inspección e Investigación, Jefe de grupo 1ª establecimientos obligados. Policía Nacional.

14:00 h. Pausa-Descanso.

16:00 h. Anticipándose a incidentes. La importancia de las medidas proactivas. 

  • Antonio Fernández. Director de Operaciones DLTCode.

16:30 h. Futuro de la Seguridad Integral en Cataluña.

  • Joan Delort i Menal, Director General de Prevención, Extinción de incendios y Salvamentos. Generalitat de Cataluña.
  • José Antonio Gázquez Cuenca Secretario General de FEPOL. Federació Professionals de la Seguretat Pública.
  • Sergio Sánchez Torregrosa Asesor General y Director de Seguridad de ADN Sindical Seguridad y Servicios de Cataluña.

17:00 h. Seguridad Privada en el cielo: Explorando el potencial de los Drones.

  • Francisco Martínez, representante de ACAES.

17:30 h. EL CLÚSIC: Una solución para la Seguridad Contra Incendios. 

  • Mariano de Leonardo. Presidente del CLÚSIC. Ignasi Gimeno. Gerente del CLÚSIC.

18:00 h. Cierre.

Jueves 6 de junio

11:00 h. Necesidad urgente de mejora del contexto legal.

  • José Ramón Becerra. Vocal de FES. Vicente de la Cruz. Vicepresidente III de FES.

11:30 h. ¿Por qué tengo que proteger mi privacidad si no tengo nada que esconder?

  • Martín Vigo. Tierra de Hackers y Triskel Security.

12:00 h. Conectando Espacios, protegiendo Entornos: El Impacto de Vigi y Omada en la Seguridad Inmobiliaria.

  • Karlos Hernández. B2B Product Manager.

12:30 h. La Seguridad en la gestión de los activos inmobiliarios. 

13:00 h. Transformación digital: una realidad irreversible en la Seguridad Privada.

  • Presenta: Iván Rubio. Director de Cuadernos de Seguridad.
  • Introducción: Jorge Salgueiro, presidente de AECRA y Secretario General de AJDSE

Mesa debate: «La privacidad y relación con las nuevas tecnologías»

  • Ramón Arnó.  Socio de AECRA en Catalunya. Abogado y Ceo de la Familia Digital. Presidente de la Comisión de Sociedad Digital de telecos.cat.
  • Rosa Ortuño. Ceo de OptimumTic. Experta en privacidad y ciberseguridad.

Modera: Jordi Ortega, vocal de AJDSE y socio de ATGROUP.

«Las nuevas competencias digitales del Jefe y Director de Seguridad».

  • Representante de AECRA.

Mesa debate «Experiencias empresariales en la seguridad privada, nuevas soluciones en las comunicaciones y modelos de gestión»

  • Representante Trablisa.
  • Javier Zorrilla. Director General de SEGURMA.

Modera: Jorge Salgueiro, presidente de AECRA y Secretario General de AJDSE

Clausura:

  • Jorge Salgueiro, presidente de AECRA y Secretario General de AJDSE.
  •  Manuel de Dios Hoyo. Presidente de AJDSE.  

14:00 h. Cierre.

Consigue tu acreditación para el evento

El Security Forum 2024 se presenta como una edición innovadora que abordará la seguridad desde una perspectiva integral y especializada en el sector inmobiliario. Con una amplia gama de soluciones tecnológicas y estrategias de seguridad, el evento será esencial para profesionales y empresas que buscan estar a la vanguardia en el ámbito de la seguridad. Los días 5 y 6 de junio, Barcelona será el centro neurálgico de la seguridad, ofreciendo oportunidades únicas de aprendizaje, networking y crecimiento profesional.

artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí