InicioActualidadAESA fortalece la seguridad aérea: entra en vigor la nueva regulación de...

AESA fortalece la seguridad aérea: entra en vigor la nueva regulación de servidumbres aeronáuticas

AESA implementa una nueva regulación de servidumbres aeronáuticas para fortalecer la seguridad y proteger la fauna en áreas cercanas a aeropuertos y instalaciones radioeléctricas.

El pasado 1 de julio entró en vigor la actualización de la normativa que regula las servidumbres aeronáuticas en España. La medida de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) fue aprobada mediante Real Decreto, tras la propuesta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y el Ministerio de Defensa. La nueva regulación tiene como objetivo principal mejorar el control en las áreas, garantizando así la seguridad y regularidad de las operaciones aéreas.

«Esta actualización, aprobada por Real Decreto a propuesta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y el Ministerio de Defensa, supondrá una mejora en la vigilancia y control en las zonas más sensibles y en las proximidades de aeropuertos e instalaciones radioeléctricas aeronáuticas», se aclara en la nota de prensa ministerial.

Mejorar el control de puntos de atracción de aves

Una de las principales novedades de esta actualización es la consideración de las zonas de protección de fauna como áreas sensibles. Se ha identificado que existen puntos de atracción de aves, como vertederos, que representan un peligro para las operaciones aéreas. Por lo tanto, se han establecido medidas para evitar colisiones en áreas cercanas a los aeródromos y en zonas donde el tráfico aéreo pueda verse afectado por el movimiento de aves.

En este sentido, se ha planteado la necesidad de ampliar el control a nivel nacional, no solo en las áreas afectadas por las servidumbres aeronáuticas, debido a que estos conflictos entre aeronaves y aves se presentan en todo el territorio. Con el nuevo Real Decreto, se permitirá adaptar las zonas de protección de acuerdo con las particularidades de cada aeropuerto o ayuda a la navegación aérea, ajustando las limitaciones de altura y construcción según sea necesario para garantizar la seguridad aérea.

Servidumbres adaptadas a las nuevas tecnologías

Otro aspecto importante de esta actualización es la adaptación de las servidumbres a las nuevas tecnologías utilizadas en la navegación aérea, como los sistemas de navegación por satélite. El Real Decreto establece áreas de seguridad y restricciones de altura para proteger el funcionamiento de las antenas que forman parte de estos sistemas satelitales de navegación y aumentación.

Finalmente, el Real Decreto también incluye las exenciones ya aprobadas el verano pasado en la Ley 48/1960, que permiten una mayor flexibilidad y coordinación con las Comunidades Autónomas y locales. Estas exenciones establecen los casos y procedimientos en los que no se requerirá la obtención de informes previos para realizar actividades o construcciones en ciertas áreas geográficas, siempre y cuando no representen un riesgo para la navegación aérea y las operaciones regulares.

artículos relacionados

Incorporando la perspectiva de género: reflexiones y diálogos en...

La jornada "Mujeres y Seguridad: retos y oportunidades" resaltó la urgente necesidad de integrar la perspectiva de género en la seguridad pública y privada, mediante el diálogo y la propuesta de soluciones.

Pinkerton, la primera agencia de detectives de la historia

La agencia Pinkerton se consolidó como predecesora del FBI y como símbolo de la ley y el orden en un Oeste americano salvaje y desordenado.

Análisis de Tecnifuego sobre el mercado de detección de...

En 2022, el mercado de detección de incendios en España ha mostrado una notable estabilidad, al tiempo que experimenta una creciente adopción de tecnologías avanzadas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí