InicioActualidadNueva ejecutiva nacional en el Observatorio de Seguridad Integral en Centros Hospitalarios...

Nueva ejecutiva nacional en el Observatorio de Seguridad Integral en Centros Hospitalarios (OSICH)

El Observatorio de Seguridad Integral en Centros Hospitalarios celebró el pasado 4 de octubre su pleno de socios donde se informó de la consecución de los objetivos propuestos y estado de cuentas desde la último pleno (octubre 2018). Entre el orden del día también se incluía la renovación de la Ejecutiva Nacional OSICH. Se presentó una única candidatura, siendo aprobada por unanimidad por el pleno, saliendo elegido como presidente  Santiago García San Martín, director de Seguridad del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid. La ejecutiva se encuentra formada por un órgano de vocales especialistas en las diferentes áreas de la seguridad integral.

OSICH
Algunos miembros de la nueva ejecutiva del OSICH. De Izquierda a Derecha: Toni Ponce Rosete, José Olmedilla Orozco, Miguel A. Peñalba de la Torre, Santiago Garcia San Martín, Javier Negredo Bautista, Daniel Zarate Garay y Jaime Pastor Marcos.

El Presidente agradeció su labor y dedicación a los miembros que por motivos
profesionales o personales no repiten, y le dió la bienvenida a los nuevos miembros,
esperando una dedicación y esfuerzo al menos similar a la de los miembros salientes.

Además, el presidente tuvo unas palabras de agradecimiento hacia
Benito Mínguez Tolsada -miembro de la ejecutiva hasta este momento del OSICH-
que «tanto ha contribuido a la difusión del OSICH y los objetivos que persigue por
todos los foros y mesas profesionales donde se tratan los temas de seguridad en el
ámbito sanitario alcanzando tanto a representantes del ámbito privado como con a las
fuerzas y cuerpos de seguridad del estado«, señaló

Santiago Garcia San Martin pasó a exponer cuál será su nueva ejecutiva:

Presidente: Santiago García San Martín. Hospital Universitario Gregorio Marañón.

Vicepresidente: Toni Ponce Rosete. Hospital Universitario Son Espases (Mallorca).

Secretario y Tesorero: José Olmedilla Orozco. Instituto Psiquiátrico José Germain (Leganés-Madrid).

Comunicación y Prensa: Miguel Ángel Peñalba de la Torre. Hospital Universitario Rio Hortega (Valladolid).

Vocal Experto Seguridad Corporativa: Jaime Pastor Marcos. Grupo Hospitalario Quirón Salud.

Vocal Experto Sistemas de Seguridad e Ingeniería Hospitalaria: Javier Negredo Bautista.

Vocal Experto Protección de Infraestructuras Críticas y Prevención de Riesgos Laborales: Martín González Santiago. Hospitales San Roque (Las Palmas de Gran Canaria).

Vocal Experto Seguridad de la Información: Daniel Zarate Garay. Servicio Riojano de Salud.

Vocal Experto en Seguridad, Vigilancia y Planes de Autoprotección: Fernando Carillo Vázquez. Grupo Hospitalario Ribera Salud.

El presidente quiere trasmitir que el OSICH es consciente de la importancia del momento que el sector de la seguridad privada en el ámbito sanitario está viviendo con la revisión del Plan Sectorial Estratégico Salud de la Ley de Protección de Infraestructuras Criticas y «que, a nuestro entender, no le da la importancia que realmente la sociedad da a la salud«.

La nueva ejecutiva se prepara para seguir influyendo en las decisiones que en esta materia se adoptan, y se «renueva el compromiso de representar los intereses de la seguridad en centros sanitarios sus usuarios, profesionales y muy especialmente sus responsables«.

artículos relacionados

Sicurezza 2023: uniendo fuerzas en MIBA para un futuro...

Sicurezza 2023 en MIBA reunirá a líderes del sector para explorar las últimas tendencias en seguridad, tecnología y construcción, promoviendo un futuro más seguro e inteligente.

I Jornada CLABE contra la desinformación: forjando estrategias en...

La I Jornada CLABE, que se llevará a cabo el 17 de octubre en Casa de América, abordará la lucha contra la desinformación como un desafío global fundamental para preservar la integridad de la información en la sociedad actual.

Hikvision revela visiones y soluciones para el futuro del...

Hikvision desvela cómo la integración de Inteligencia Artificial y análisis de datos en tiempo real puede revolucionar la gestión del tráfico y mejorar significativamente la calidad de vida en las ciudades del futuro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí