InicioSin categoríaEl 91% de las pymes españolas sufre a diario ciberataques

El 91% de las pymes españolas sufre a diario ciberataques

Cada día la seguridad de cientos de empresas es quebrantada por intrusos en la red. De hecho, y de acuerdo a un informe elaborado por Panda Security junto a Nielsen, el 91% de las PYMES españolas afirma sufrir ataques informáticos a diario.

Imagen Shutterstock / Rawpixel.com
Imagen Shutterstock / Rawpixel.com

El informe ”Estado de Protección en las Pymes” recoge la realidad de las pequeñas y medianas empresas españolas en materia de seguridad informática así como los ataques en la red que reciben cada día.

¿De dónde proceden los ataques masivos a empresas españolas?

En la actualidad, la mayoría de las empresas se ha enfrentado a ataques directos procedentes de Troyanos (33%) y spyware (25%), sobre todo en el caso de empresas de mayor tamaño. Las empresas más pequeñas declaran, además, haber sido infectadas por virus en general (36%) y Spam (21%), sin especificar el tipo de malware que ha atacado sus equipos informáticos.

En cuanto a los orígenes de las infecciones, el informe refleja que las empresas creen que los ataques informáticos proceden principalmente de acceso a webs poco seguras (39%). Le siguen las descargas de programas de la red (23%) y malware recibido por correo electrónico (19%).

Sólo el 11% de las empresas encuestadas sostiene que los ataques proceden de la desprotección de los equipos, ya que casi el 90% de las empresas analizadas disponen de software de seguridad de pago. Para las empresas más pequeñas, de 25 o menos PCs, el 18% del software que utilizan es además gratuito.

Gasto en seguridad

El estudio revela que  las empresas entrevistadas, tanto grandes como pequeñas, están concienciadas con la necesidad de proteger no sólo sus equipos fijos y portátiles, sino de establecer unos medios que impidan el acceso a sus informaciones confidenciales de los atacantes.

Así, algo más del 40% el presupuesto destinado en las empresas del estudio fue del 1% sobre el total de la empresa, situado en hasta 1.000€. Este presupuesto fue inferior en el segmento de empresas de menor tamaño (casi el 60% hasta 1.000€) y superior en el resto de empresas (46% más de 2.000€).

En definitiva la prioridad de todas las pymes y grandes empresas españolas es atajar de raíz con este problema y poner soluciones inmediatas y eficaces mediante sistemas de software de seguridad.

artículos relacionados

Alianza entre AEINSE e ISACA® para potenciar las competencias...

La colaboración estratégica entre AEINSE e ISACA® busca reforzar las habilidades en ciberseguridad de los Ingenieros de Seguridad Física a través de formación especializada y certificación avanzada.

El I Foro de ISMS Forum sobre ciberseguridad congregó...

El I Foro Regional de ISMS Forum contó con un programa de ponencias y mesas de debate sobre la ciberseguridad en Euskadi.

Mario González: «El pilar básico de nuestra estrategia de...

Mario González, director de Seguridad del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares (Madrid) analiza el papel de la digitalización en los procesos y protocolos de seguridad del centro sanitario.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí