fbpx
InicioEventosEl impacto de la inteligencia artificial en el uso de cámaras de...

El impacto de la inteligencia artificial en el uso de cámaras de seguridad

Pablo Soto, Technical Manager de Hanwha Vision, hablará sobre la revolución de la inteligencia artificial en cámaras de seguridad y sus implicancias éticas en el Congreso de Seguridad Privada en Euskadi.

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado el dominio de las cámaras de seguridad, aportando precisión sin paralelo, una automatización de vanguardia y un abanico de aplicaciones pioneras. En este escenario, Pablo Soto, Technical Manager de Hanwha Vision, se prepara para iluminar a los asistentes en el próximo Congreso de Seguridad Privada en Euskadi. Este evento se llevará a cabo el 8 de noviembre de 2023 en el emblemático Palacio Euskalduna de Bilbao, donde Soto presentará su ponencia «El impacto de la Inteligencia Artificial en el uso de cámaras de seguridad».

¿Qué es la inteligencia artificial?

Soto desentrañará la naturaleza de la IA, proporcionando una visión panorámica de esta revolucionaria herramienta tecnológica, que permite a las máquinas ejecutar tareas que antes sólo eran posibles por la inteligencia humana.

La IA tiene raíces antiguas, desde la mitología griega con Talos, un autómata de bronce, hasta figuras contemporáneas como John McCarthy y Marvin Minsky, considerados arquitectos de la inteligencia artificial moderna. Desde la década de 1950 hasta la fecha, la IA ha mostrado un crecimiento sin precedentes, beneficiándose de avances como el surgimiento del CCTV en 1942 y la cámara IP en 1996, todos respaldados por sistemas de procesamiento cada vez más veloces.

Aplicaciones actuales de IA en cámaras de seguridad

Más allá de simples análisis basados en el comportamiento de píxeles, las cámaras de seguridad actuales, potenciadas por IA, pueden detectar y discernir con precisión. Soto profundizará en cómo la implementación de Deep Learning ha mejorado la precisión de estas cámaras, minimizando las falsas alarmas.

Estas cámaras no solo detectan y rastrean objetos, personas y vehículos, sino que también son capaces de identificar elementos tan variados como aves, mascotas o basura. Su versatilidad abarca aplicaciones como conteo de personas, análisis conductuales y sistemas de vigilancia perimetral.

Impacto social y ético de la inteligencia artificial

No obstante, con grandes avances vienen grandes responsabilidades. Soto también abordará el aspecto ético y social de la IA, enfocándose en cuestiones cruciales como la privacidad de los datos, la discriminación por algoritmo y la responsabilidad en decisiones automatizadas.

artículos relacionados

La seguridad de los puertos en 2024: desafíos críticos...

En 2024, la seguridad portuaria se fortalece con tecnología de vanguardia, para garantizar operaciones eficientes y seguras.

IoT Alai Summit Madrid 2023: abordando los desafíos de...

IoT Alai Summit Madrid 2023 reunió a líderes de la industria para explorar el impacto del 5G, las redes privadas personalizadas y la seguridad en un mundo hiperconectado, destacando casos de uso innovadores y tendencias clave en la IoT.

Optex abre en Madrid un centro de formación para...

Optex inaugura un centro de formación en Madrid para fortalecer su apoyo a clientes y socios en la península ibérica, ofreciendo demostraciones interactivas de sus soluciones de seguridad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí