InicioActualidadClaves de un sistema de comunicación de emergencias

Claves de un sistema de comunicación de emergencias

En tiempos de crisis, todos somos vulnerables y sin información crítica/en tiempo real, más lo vamos a estar. En el sector de la seguridad, tener un sistema de comunicación de emergencias actualizado y probado no suele ser la prioridad. Sin embargo, la falta de un sistema eficaz de alerta temprana ha causado consecuencias muy graves.

sistema

En el tsunami del Océano Índico de 2004 hubo 35.000 muertes en Sri Lanka. A pesar de que las olas llegaron a la costa este de Sri Lanka 90 minutos después de que sucediera el terremoto, la población no fue alertada. Cinco años después, en Victoria, Australia, 173 personas murieron en el incendio forestal (sábado negro). Después del mismo, investigaciones oficiales demostraron que casi todas estas muertes podrían haberse evitado con un sistema de alerta pública.

“Warning and information are just as important as food and water before, during and after the occurrence of an emergency situation.”

— Red Cross, World Disaster Report

La falta de información es uno de los mayores obstáculos para ayudar a la gente durante emergencias como accidentes, pandemia o desastres naturales. La información precisa y a tiempo es la clave para tomar las decisiones correctas antes, durante y después de cualquier incidencia. Al enviar la información o instrucciones precisas y con tiempo, la gente puede reaccionar y moverse, manteniéndose a sí mismos y otros, además de su propiedad, a salvo.

Durante una emergencia, los gobiernos y las agencias o departamentos de seguridad tienen la responsabilidad de asegurarse de que el personal, los residentes y los visitantes disponen de esta información crítica. Las sirenas tradicionales y las llamadas a teléfonos fijos ya no son suficientes. La renovación del sistema de alerta es imprescindible.

Un sistema moderno de alerta permite crear una campaña de emergencia en pocos segundos, mandar distintas instrucciones a los correspondientes grupos vía múltiples canales en distintos idiomas, monitorizar la recepción de alertas y progresos de evacuación y crear informes.

¿Cómo implementar un sistema de alerta? El próximo jueves 25 de junio a las 15.00 CEST lo explicarán en un webinar Benoît Vivier de EENA (European Emergency Number Association, https://eena.org/) y Michael Hallowes, director de Zefonar Advisory (https://zefonar.com/, antiguo Emergency Services Commissioner de Victoria y the First National Director of Australia’s Emergency Alert Program).

Se van a analizar los sistemas de alerta más comunes: SMS y Cell broadcasting; presentar la nueva directiva de la Unión Europea (EECC, Art. 110, https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32018R1971&from=EN) sobre la implementación obligatoria del sistema de alerta; y contestar las preguntas de los asistentes y ayudarles a elegir e implementar un sistema de alerta con éxito.

«By failing to prepare, you are preparing to fail.»

– Benjamin Franklin

Para suscribirse al webinar accede a través de este enlace

artículos relacionados

El Instituto Vigiles simula en AULA cómo se hace...

El ejercicio de entrenamiento que simula la actuación ante un incendio forestal tuvo lugar el 25 de marzo en la Sala Forum de IFEMA.

Publicada la última versión de la guía de seguridad...

El CCN ha actualizado la guía CCN-STIC 890 sobre Adecuación al ENS conforme al Perfil de Cumplimiento Específico de Requisitos Esenciales de Seguridad 

La Comisión Europea ya cuenta con la opinión de...

Consciente de los problemas emergidos y debido a las controversias con el CPD irlandés, la Comisión Europea ha emprendido algunas medidas para mejorar el RGPD.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí