fbpx
InicioActualidadLos municipios catalanes sin policía local podrán usar videovigilancia

Los municipios catalanes sin policía local podrán usar videovigilancia

La conselleria de Interior de la Generalitat de Cataluña permitirá a partir de ahora que los municipios que no cuentan con policía local puedan instalar un sistema de videovigilancia en lugares públicos cuando exista una necesidad de seguridad ciudadana.

policía local

Según ha informado el departamento de Interior, esta medida, que cuenta con el aval de la Comisión de Controles de los Dispositivos de Videovigilancia de Cataluña del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), se articulará mediante convenios de colaboración que podrán suscribir los municipios sin policía local con la conselleria y que tendrán una vigencia de cuatro años.

Los municipios con policía local eran los únicos que hasta ahora podían disponer de sistemas de videovigilancia, porque era el propio cuerpo policial quien custodiaba las imágenes. A partir de ahora, con la firma de este convenio con la conselleria de Interior, serán los consistorios los que adquirirán e instalarán los dispositivos fijos de videovigilancia, mientras el almacenaje, custodia y visionado de las imágenes corresponderá a los Mossos d’Esquadra.
Para autorizar la instalación de este sistema de seguridad, la Comisión de Control del TSJC deberá informar sobre la petición que curse la dirección de los Mossos d’Esquadra, a partir de la solicitud planteada por los municipios.
La Generalitat y los municipios interesados formalizarán un documento que autorizará la instalación de videocámaras fijas en lugares públicos, que permitirá prevenir y poder investigar posibles ilícitos administrativos y penales, utilizar de forma pacífica las calles y espacios públicos y contribuir a asegurar la convivencia. Los convenios suscritos tendrán una vigencia de cuatro años, aunque podrán ser prorrogados.

artículos relacionados

El Reglamento de Datos de la UE promete revolucionar...

La Unión Europea ha adoptado un innovador Reglamento de Datos para democratizar el acceso a la información y garantizar la equidad en el uso de datos en la era digital.

Seguridad en Navidad: cómo los drones protegen a las...

Los sistemas de drones emergen como elementos cruciales para garantizar la seguridad en eventos masivos durante la temporada navideña, ofreciendo vigilancia aérea, control de tráfico, búsqueda y rescate, detección de amenazas y prevención de incendios, entre otras ventajas.

General Loreto Gutiérrez: la primera directora de Seguridad Nacional

La General Loreto Gutiérrez Hurtado, una experimentada militar con experiencia en tecnología, se convierte en la primera mujer en liderar el Departamento de Seguridad Nacional de España, sucediendo al General Miguel Ángel Ballesteros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí