InicioActualidadEspaña revalida su título de campeona del European Cyber Security Challenge

España revalida su título de campeona del European Cyber Security Challenge

España se ha proclamado vencedora por segundo año consecutivo en la cuarta edición del desafío European Cyber Security Challenge 2017, celebrado en Málaga con el objetivo de atraer vocaciones y talento entre los jóvenes al campo de la ciberseguridad. Tras España, Rumanía e Italia lograron entrar en los tres primeros puestos en una competición que resultó muy emocionante y disputada hasta el final.

European Cyber Security Challenge

El equipo español, integrado por diez jóvenes talentos en materia de ciberseguridad informática, que fueron seleccionados en el CTF y en CyberOlympics de CyberCamp 2016, demostró ser un equipo equilibrado, cohesionado y muy motivado.

Con edades comprendidas entre los 18 y los 25 años, los jóvenes españoles compitieron en un modelo CTF (Capture the Flag), donde debían descubrir vulnerabilidades y parchearlas para que no pudieran ser explotadas por sus atacantes, además de descubrir fugas de información por radio frecuencia haciendo uso de antenas RF. Al mismo tiempo, debían valerse de las diferentes vulnerabilidades y sus conocimientos en criptografía, ingeniería inversa y hacking ético para hacerse con el mayor número de puntos atacando a sus oponentes mientras defendían su propia infraestructura.

Los españoles que han revalidado el título de mejores expertos emergentes en ciberseguridad de toda Europa son Adrián Marcos, procedente de Burgos; Jose Ignacio Rojo, Borja Martínez y Enrique Larriba, de Madrid; Jaume Llopis, de Lleida; Adrián del Prado, de Valladolid; Pablo Fernández, de Puerto Llano (Ciudad Real); Manuel Blanco, de Oviedo y Rafael Ángel Sojo y Rafael Moya, de Córdoba.

La competición European Cyber Security Challenge (ECSC) es una iniciativa de la Agencia Europea para la Seguridad de la Información (ENISA) y este año se ha organizado en España con el apoyo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.

Además de España, han participado en esta cuarta edición de la competición internacional Austria, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Liechtenstein, Noruega, Rumanía, Suiza y Reino Unido.

artículos relacionados

Una investigación universitaria demuestra las vulnerabilidades de micrófonos y...

Una investigación del Departamento de Ingeniería de la Universidad de Texas en San Antonio demuestra las vulnerabilidades de los micrófonos y asistentes de voz.

Normas UNE 23580 de SCI, para el buen funcionamiento...

La serie de Normas UNE 23580 facilita el cumplimiento del Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI).

Publicado el informe de la Agencia de Ciberseguridad de...

La ENISA ha publicado el informe sobre las ciberamenazas en el sector del transporte en la UE, donde analiza los riegos a los que se enfrentan los sectores aéreo, marítimo, ferroviario y de carreteras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí