fbpx
InicioActualidadEl 30% de las pymes españolas no protege sus dispositivos móviles

El 30% de las pymes españolas no protege sus dispositivos móviles

Las empresas están, cada día más, en el punto de mira de delincuentes con un objetivo claro: robar información de forma masiva. Ante esta situación, ¿qué hacen para protegerse frente a posibles ataques?

Imagen Shutterstock / Pressmaster
Imagen Shutterstock / Pressmaster

Panda Security presenta el informe ”Estado de Protección en las Pymes”, elaborado junto a Nielsen, para conocer la realidad de las pequeñas y medianas empresas españolas en materia de seguridad informática.

¿Qué equipamiento informático tienen?

Según el informe, el 91% de las empresas entrevistadas cuentan con ordenadores fijos. Si bien es cierto que las empresas más grandes poseen un número de portátiles mayor (96%) que las pequeñas (86%).

Tampoco existen grandes diferencias cuando hablamos de smartphones. El 90% de las compañías más pequeñas disponen de estos dispositivos móviles frente al 92% de las grandes.

La mayor distancia de equipamientos la encontramos en las tablets. El 55% de las empresas de hasta 100 equipos reconocen tener una tablet para uso profesional, frente al 74% de empresas de tamaño superior a los 101 equipos informáticos.

¿Cómo se protegen?

El estudio revela que las empresas entrevistadas, tanto grandes como pequeñas, están concienciadas con la necesidad de proteger sus equipos fijos y portátiles.

Uno de los datos más interesantes es que los resultados muestran que la protección de los PCs disponibles alcanza prácticamente el 100%, ya sea con soluciones de pago como gratuitas. Por el contrario, los niveles de protección bajan llamativamente cuando hablamos de dispositivos móviles.

El 25% de las tablets de las que disponen las empresas no disponen de software de seguridad. Esta cifra aumenta hasta el 35% cuando hablamos de smartphones.

artículos relacionados

El Reglamento de Datos de la UE promete revolucionar...

La Unión Europea ha adoptado un innovador Reglamento de Datos para democratizar el acceso a la información y garantizar la equidad en el uso de datos en la era digital.

General Loreto Gutiérrez: la primera directora de Seguridad Nacional

La General Loreto Gutiérrez Hurtado, una experimentada militar con experiencia en tecnología, se convierte en la primera mujer en liderar el Departamento de Seguridad Nacional de España, sucediendo al General Miguel Ángel Ballesteros.

Formación especializada: Posgrado en Seguridad Deportiva y Recreativa en...

La Universidad de Alcalá lanzará en enero la segunda edición del Posgrado en Seguridad Deportiva y Recreativa, con 40 créditos ECTS y clases en línea.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí