fbpx
InicioActualidadAprende a descifrar la escena del delito

Aprende a descifrar la escena del delito

El 30 de octubre se celebra el II Curso sobre la Escena del Delito, un programa inédito en el campo de la formación criminológica y probática impartido por el Instituto de Probática e Investigación Criminal (IPIC).

Imagen Shutterstock / Photograpfee.eu
Imagen Shutterstock / Photograpfee.eu

Se trata de una oportunidad única para conocer la realidad que se esconde detrás de la escena del delito, de la mano de verdaderos profesionales con experiencia en todos los sectores, jurídicos, mediáticos, psiquiatras, peritos judiciales y sobre todo verdaderos investigadores de campo, que son la élite en España.

Los cursos del IPIC intentan trasmitir a otros profesionales las claves de la investigación más profesionalizada, para lo que en estos segundos cursos han implementado ponencias de investigadores de campo muy experimentados, técnicos en policía científica de renombre, magistrados con mucha experiencia en instrucción, letrados innovadores, psiquiatras de prestigio internacional y peritos judiciales.

Es una realidad que muchos profesionales tienen verdadero interés por conocer en profundidad la investigación más pura y real de la escena. Las plazas son limitadas, así que los interesados deben dirigirse a la web www.icriminal.org y formalizar su inscripción.

artículos relacionados

V Jornada de Lucha contra Incendios Forestales: reflexiones y...

Bajo el tema "Lecciones aprendidas", la V Jornada de Lucha contra Incendios Forestales reunió a expertos para abordar el aumento de grandes incendios y la necesidad de una mayor prevención.

Compartir para ganar: las Jornadas STIC CCN-CERT reúnen a...

Las XVII Jornadas STIC CCN-CERT en Madrid reunieron a más de 13.000 expertos en ciberseguridad de 37 países, marcando un hito en la colaboración internacional.

El Reglamento de Datos de la UE promete revolucionar...

La Unión Europea ha adoptado un innovador Reglamento de Datos para democratizar el acceso a la información y garantizar la equidad en el uso de datos en la era digital.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí