fbpx
InicioActualidadBingen Zupiria, nuevo Consejero de Seguridad del Gobierno Vasco

Bingen Zupiria, nuevo Consejero de Seguridad del Gobierno Vasco

La legislatura de Imanol Pradales arranca con diez carteras para el PNV y otras cinco para PSE. Entre los nuevos consejeros que formarán este nuevo gobierno se encuentra el nuevo consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, quien abandona Cultura tras ocho años y deberá hacer frente al conflicto de la Ertzaintza.

Un recorrido de decisiones complicadas

Forjado como portavoz en una legislatura marcada por decisiones difíciles como las que precipitó la pandemia, Bingen Zupiria se enfrenta ahora a la resolución de uno de los principales conflictos que atenazan al ejecutivo autonómico.

Zupiria estudió Filología Vasca en Deusto, pero su trayectoria siempre ha estado ligada al periodismo y la política. Ascendió desde abajo hasta lo más alto en Euskal Telebista y tuvo su primer contacto con la política cuando fue jefe de prensa de José Antonio Ardanza. Era director del diario «Deia» cuando Urkullu le propuso dar el salto al Gobierno hace cuatro años.

Bigen Zupiria consejero de seguridad
Bingen Zupiria. Foto: El Diario Vasco.

En ese momento se creó expresamente para él la consejería de Cultura y Política Lingüistica, donde asumió la realidad lingüística de la autonomía desde el inicio y logró la revitalización de la lengua vasca. Ahora en Seguridad deberá hacer frente al un gran reto como es la resolución del conflicto laboral de la Ertzaintza.

«Diálogo» y «pacto» como pilares de la resolución

Uno de los principales conflictos que debe abordar el nuevo consejo es la situación laboral de la Ertzaintza. Tras años sin un nuevo convenio regulador y numerosos enfrentamientos entre los sindicatos y el anterior departamento dirigido por Josu Erkoreka, es imperativo pactar un acuerdo que actualice las productividades, índices correctores y el sistema de desarrollo profesional del personal. Los sindicatos han solicitado la equiparación salarial con las policías locales mejor pagadas y han dado una tregua temporal al gobierno, pero advierten que retomarán las movilizaciones si no se logran avances significativos pronto.

Además, se necesita reforzar la plantilla de la Ertzaintza, que actualmente se encuentra por debajo de los 8.000 agentes previstos. Esto implica convocar nuevas promociones para cubrir las plazas vacantes y abordar la falta de personal en unidades clave como Investigación y Tráfico.

En el ámbito de la modernización, se propone dotar a los agentes con dispositivos de grabación personales para garantizar la seguridad jurídica y transparencia en sus actuaciones, así como modernizar la flota de vehículos y renovar infraestructuras.

Para adaptarse a la realidad criminológica actual, se plantea reforzar las unidades contra delitos emergentes como la delincuencia organizada, desarrollar la CyberZaintza (Agencia Vasca de Ciberseguridad) y crear unidades especializadas en la investigación de fraudes y amenazas digitales.

Por último, el nuevo equipo se compromete a desarrollar un sistema de seguridad con perspectiva de género, mejorar la valoración de riesgos en casos de violencia machista y promover la incorporación y promoción interna de mujeres en la Ertzaintza. También se busca implementar un Sistema de Coordinación Policial de Euskadi para compartir información en tiempo real entre los distintos cuerpos policiales.

artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí