InicioEntrevistas«Una sola agresión al profesional sanitario es una situación no deseada»

«Una sola agresión al profesional sanitario es una situación no deseada»

Reducir al máximo tanto los delitos como los comportamientos incívicos que sufren los profesionales del sector de la salud es el objetivo del Interlocutor  Policial Nacional Sanitario, cargo creado en 2017. Su actual responsable a nivel nacional, el comisario Javier Galván, explica en esta entrevista los retos y claves de su labor.

agresión a los profesionales sanitarios

—¿Cuáles son las razones que han impulsado la creación de la figura del Interlocutor Policial Nacional Sanitario?
—Desde hace años los profesionales sanitarios vienen sufriendo agresiones en el ejercicio de su actividad, por lo que la Organización Médica Colegial, a través del Observatorio Nacional de Agresiones a Médicos, viene elaborando informes al respecto que les han permitido constatar esta evolución y tomar medidas para intentar erradicar dicha problemática.
Fruto de esta actividad, los profesionales de la salud consiguieron que la reforma del código penal, llevada a cabo en 2015, modifica el artículo 550 al objeto de ser considerados como autoridad los sanitarios, del ámbito público, agredidos en el ejercicio de sus funciones o con ocasión de ellas.
A su vez, la Organización Médica Colegial inició los contactos con el Ministerio del Interior al objeto de dar una respuesta a esta demanda de seguridad por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Consecuencia de estos contactos fue la publicación de la Instrucción 3/2017, de la Secretaría de Estado de Seguridad, sobre medidas policiales a adoptar frente a agresiones a profesionales de la salud, por la que los operadores públicos estatales de seguridad deben llevar a cabo una serie de actividades al objeto de prevenir y reaccionar ante las agresiones a estos profesionales.
Policía Nacional ya daba una respuesta en seguridad a los profesionales de la salud desde un punto de vista preventivo y reactivo pero es, a raíz de esta Instrucción, cuando se crea la figura del Interlocutor Policial Sanitario, a nivel nacional y territorial, y se lleva a cabo una planificación estratégica de la actividad con el objetivo de reducir al máximo tanto los delitos como los comportamientos incívicos producidos contra los profesionales del sector sanitario.
Entre las acciones desarrolladas se ha podido tener un conocimiento exhaustivo de los hechos denunciados en cada ámbito competencial y su evolución, así como el estudio de las medidas a adoptar por cada plantilla policial, que está resultando efectiva.

Lea la entrevista completa en Cuadernos de Seguridad.

artículos relacionados

Julie Ancis: «La Ciberpsicología se convertirá en una disciplina...

Hemos entrevistado a Julie Ancis, Directora fundadora del laboratorio de Ciberpsicología del New Jersey Institute of Technology y autora del libro "Gender, Psychology, and Justice", que nos ofrece varios puntos de análisis sobre esta disciplina.

El bufete de abogados Ontier apuesta por la tecnología...

El edificio de Ontier ya cuenta con la última tecnología de Hikvision en control de accesos, gestión de parking, videovigilancia, sistemas anti-intrusión e intercomunicación.

EET y Lanaccess anuncian la firma de un acuerdo...

Con este acuerdo los clientes de EET podrán beneficiarse de las ventajas de las soluciones de analítica de vídeo avanzada LAVA de Lanaccess.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí