InicioArtículos técnicosDiez claves para proteger a las pymes de los ciberataques

Diez claves para proteger a las pymes de los ciberataques

Techco Security ha elaborado un decálogo de recomendaciones para proteger a las pymes de los ciberataques.

Proteger pymes ciberataquesSegún el último informe del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), en 2014 el gasto en ciberseguridad de las empresas españolas ascendió a los 700 millones de euros y se estima que en 2019 supere los 1.000 millones de euros.

Según Techco Security, las diez claves que los empleados de una empresa deben tener en cuenta para prevenir ciberataques son:

  1. No conectarse a dispositivos no autorizados: algunos dispositivos pueden infectar el sistema con un virus malicioso. Estos equipos pueden tener un código que esté a la espera de que se conecte a un ordenador de la empresa para activar el virus.
  1. No usar un ordenador sin antivirus: si se accede a datos confidenciales desde un ordenador que no cuenta con un sistema antivirus, se pone en riesgo la información de la empresa, ya que algunos software maliciosos pueden acceder a su sistema y espiar sus movimientos.
  1. Usar claves de bloqueo en el ordenador y teléfono móvil: cuando no se esté usando el ordenador o smartphone se deben mantener a resguardo con una clave de seguridad. 
  1. Contar con una buena contraseña puede proteger la información confidencial y los dispositivos: es recomendable usar contraseñas de seguridad que protejan las carpetas que contengan información confidencial, así como los USB, smartphones y ordenadores.
  1. Utilizar contraseñas difíciles de adivinar: que incluyan mayúsculas o minúsculas, números e incluso puntuación, dificulta el acceso a la información confidencial. Hay que tratar de usar diferentes contraseñas para cada página web y ordenador.
  1. Ser cauteloso y desconfiar de emails y enlaces sospechosos: uno de los objetivos más comunes de los hackers son las listas de correos electrónicos de las compañías. Si se recibe un e-mail sospechoso de gente desconocida, se debe borrar.
  1. No instalar programas no autorizados en el ordenador del trabajo: las aplicaciones maliciosas se hacen pasar por programas de juegos, herramientas o incluso como antivirus para acceder a la información de las pymes o infectar el sistema con un virus.
  1. No dar información confidencial: los ciberdelincuentes suelen ser muy convincentes y pueden hacerse pasar por miembros de compañías de asistencia informática para poder acceder a la información privilegiada.
  1. Estar alerta e informar sobre cualquier actividad sospechosa: hoy en día se conocen a muchas personas a través de las redes sociales, y algunos estafadores se aprovechan de esta nueva forma de sociabilizarse para ponerse en contacto con los responsables de los negocios.
  1. No dejar la información confidencial encima del escritorio: cualquier persona que vaya de visita puede echar un vistazo y tener acceso a documentación que debe mantenerse en privado.

artículos relacionados

Mindfulness en ciberseguridad para una primera línea de defensa...

Exploramos cómo la implementación del mindfulness puede ser la clave para fomentar decisiones más conscientes y una respuesta menos reactiva ante los desafíos del ciberespacio.

ENISE 2023 rinde homenaje al servicio de ayuda en...

El #017ENISE, evento líder en ciberseguridad en España, celebrará su decimoséptima edición en León los días 18 y 19 de octubre, destacando el homenaje al servicio "Tu Ayuda en Ciberseguridad" de INCIBE.

RootedCON Valencia 2023: abordando los retos actuales y futuros...

La octava edición de RootedCON, celebrada en Valencia, congregó a expertos de ciberseguridad de renombre para discutir las tendencias actuales y futuras del sector.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí