InicioActualidadIV Congreso PROTECTURI: «Retos y Horizontes del Patrimonio Histórico»

IV Congreso PROTECTURI: «Retos y Horizontes del Patrimonio Histórico»

La Asociación Protecturi celebrará su IV Congreso en las instalacciones del CAAC (Centro Andaluz de Arte Contemporáneo), en la Cartuja de Sevilla, los días 20, 21 y 22 del próximo mes de marzo. Bajo el lema «Retos y horizontes de la protección del patrimonio histórico», se analizarán, desde diversas perspectivas, los diferentes escenarios en los que desarrollan su labor los profesionales de la protección del patrimonio histórico.

PROTECTURI

Protecturi decidió en la asamblea del anterior congreso, celebrado en la ciudad de Ávila, que Sevilla reunía todos los requisitos necesarios para la realización de un evento de estas características. Al tiempo que ofrecía la posibilidad de descubrir in situ, una experiencia cultural única. La bimilenaria tradición cultural de la capital hispalense, junto a su rico patrimonio histórico, hacen de esta ciudad el mejor de los marcos para favorecer el diálogo, la reflexión y el debate en torno a la prevención,  protección y salvaguarda de las personas y de los bienes.

 Los futuros entornos socioculturales que ahora apenas podemos intuir, necesitan ya de respuestas innovadoras y de desarrollos tecnológicos para dar soluciones viables a los nuevos retos y horizontes del siglo XXI.

 Desde su inicio, Protecturi ha articulado su misión en 5 ejes:

 ● La estructura en red.

● La transparencia como hilo conductor.

● La funcionalidad transversal.

● El trabajo colaborativo.

● La formación en múltiples formatos.

 Todo ello, para conseguir estar en la vanguardia de propuestas, de medidas, de alternativas, etc, para que los profesionales de la seguridad puedan continuar, cuando no ampliar, la labor de contribución social y de salvaguarda de ciudadanos y bienes.

 En el IV Congreso de Protecturi se trabajará desde una perspectiva «glocal». Es decir, desde las miradas de proximidad que nos ofrecerán los profesionales responsables de la protección de equipamientos e instituciones vinculadas a la protección del patrimonio histórico, podremos establecer vínculos y sistemáticas que estandaricen procesos y marcos de referencia.

 Como muestra de ello destacamos dos hitos. En primer lugar la presentación de una propuesta de sistema de gestión de la protección del patrimonio histórico, que puede ser útil a cualquier centro, equipamiento o institución encargada de la prevención,  protección y salvaguarda del patrimonio histórico. En segundo lugar, la presentación de experiencias de diferentes escalas y contextos a cargo de profesionales de contrastadas y solventes trayectorias.

artículos relacionados

I Jornada CLABE contra la desinformación: forjando estrategias en...

La I Jornada CLABE, que se llevará a cabo el 17 de octubre en Casa de América, abordará la lucha contra la desinformación como un desafío global fundamental para preservar la integridad de la información en la sociedad actual.

Recibimos el otoño con una edición de nuestra revista...

Presentamos un nuevo número de Cuadernos de Seguridad, enfocado en temas cruciales como la "Seguridad en centros universitarios" y "Ciberseguridad corporativa", ofreciendo un compendio de contenidos actuales, innovaciones tecnológicas y opiniones de expertos.

Renovación de liderazgo en AJDSE: nuevas caras, mismo compromiso...

Tras el fallecimiento de su presidente y fundador, Antonio Cedenilla Galeran, la AJDSE ha celebrado una Asamblea General Extraordinaria, resultando en la elección de una nueva Junta Directiva encabezada por Manuel de Dios Hoyo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí