InicioCiberseguridadEspaña entre los países más avanzados en ciberseguridad según la iniciativa europea...

España entre los países más avanzados en ciberseguridad según la iniciativa europea Cyber Citizen

La iniciativa Cyber Citizen está orientada a la creación de una cultura de la seguridad en el entorno digital poniendo en su eje al ser humano.

España se sitúa entre los países más avanzados en materia de ciberseguridad de la Unión Europea, así figura en el documento presentado por la iniciativa europea Cyber Citizen. Estos resultados se deben al gran desarrollo de la cultura de ciberseguridad en los últimos años y la concienciación y formación de la sociedad en esta materia. 

En el estudio titulado Cibercapacidades ciudadanas y su desarrollo en la Unión Europea, España se encuentra en el puesto número tres del ranking de la Unión Europea, por detrás de Finlandia y Estonia y por encima de Países Bajos, Dinamarca y Suecia. Este logro se debe al aumento de la educación en ciberseguridad en las instituciones, los distintos cursos de formación, las campañas de sensibilización y las medidas adoptadas por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). 

En este informe de investigación también se destaca la necesidad a nivel europeo de contar con más profesionales como formadores en ciberseguridad, así como el establecimiento de un modelo común en los Estados miembros de la Unión Europea para el desarrollo de competencias cívicas en ciberseguridad y el apoyo al aprendizaje.

Screen Shot 2023 03 28 at 1.08.36 PM
Gráfico de Cyber Citizen

Iniciativa europea Cyber Citizen

La iniciativa Cyber Citizen enfatiza en la voluntad que tienen los Estados miembros de la Unión Europea de desarrollar, enseñar y ejercitar las cibercapacidades ciudadanas y está orientada a la creación de una cultura de la seguridad en el entorno digital poniendo en su eje al ser humano. Las cibercapcidades de los ciudadanos no solo forman parte de la preparación ante amenazas, sino que también, son facilitadores para las organizaciones, particulares y sociedades en una Europa en proceso de digitalización. 

Se entiende por cibercapacidad ciudadana el comprender los principios básicos de las tecnologías y saber usarlas de forma segura, así como pensar y tener una actitud crítica antes los distintos acontecimientos y la información disponible. Por otra parte, es importante reconocer el impacto de los pensamientos y emociones en las distintas situaciones que se presenten, así como conocer las normas, derechos y responsabilidades. 

A las características expuestas anteriormente hay que sumarle la alfabetización informacional y en materia de datos, las capacidades de comunicación y cooperación, la capacidad de resolución de problemas, la adquisión de competencias en materia de seguridad y la producción de contenidos digitales. 

Esta iniciativa se dividirá en tres partes: 

  1. Fase de investigación (iniciada en 2022 y finalizada)
  2. Desarrollo del modelo de aprendizaje (2023)
  3. Portal de aprendizaje, desarrollo de juegos y otros contenidos (2023-2024). 

En conjunto, la iniciativa Cyber Citizen dará lugar a un modelo europeo de aprendizaje en esta materia que reforzará la ciberseguridad europea y generará prácticas comunes. En esta última fase y con la creación del portal de aprendizaje se albergarán contenidos para todos los ciudadanos que tendrán en cuenta los distintos grupos destinatarios. 

artículos relacionados

Nuevas normas UNE-ISO/IEC 27001 y UNE-EN ISO/IEC 27002 para...

La UNE publica las normas UNE-ISO/IEC 27001:2023 y UNE-EN ISO/IEC 27002:2023 para impulsar la ciberseguridad y digitalización.

Promover la ciberseguridad y la conectividad universal en el...

El Día Mundial de Internet promueve el uso seguro de Internet con diferentes iniciativas de concienciación en todo el mundo.

Un estudio de ISACA revela que las empresas están...

Sólo el 7% de los profesionales confían plenamente en la fiabilidad digital de su organización.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí