InicioCiberseguridadAmenazas y vulnerabilidadesAyGLOO: Inteligencia Artificial Explicable para combatir las 'fake news'

AyGLOO: Inteligencia Artificial Explicable para combatir las ‘fake news’

La startup española AyGLOO está desarrollando, junto a la agencia de noticias Europa Press, un proyecto de I+D usando Inteligencia Artificial Explicable, para crear una herramienta de análisis y detección rápida de fake news o noticias falsas para periodistas, que, además, explique los motivos por los que son consideradas falsas.

El proyecto, que comenzó a principios de 2022, cuenta con el apoyo financiero del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), y aúna el conocimiento de expertos en Inteligencia Artificial del equipo de Data Scientists, arquitectos de sistemas y programadores de AyGLOO; la experiencia de un medio de comunicación en el sector informativo; y la colaboración de la Universidad Politécnica de Madrid.

Una predicción hecha por la consultora Garnet en 2017 ponía el foco en 2022 y afirmaba que para ese año el público occidental consumiría más noticias falsas que verdaderas. No existe manera de comprobar si ya hemos cruzado ese umbral, pero la preocupación por el aumento de las ‘fake news’ se ha situado en el centro del debate público.

Fake News, amenaza global para la democracia

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, considera que los bulos y la desinformación representan «una amenaza global para la libertad y para la democracia» que se ha agravado debido a las redes sociales y a que «en los últimos años se ha acelerado tanto el flujo de información como el de desinformación«, como se ha demostrado con la pandemia del COVID. Una realidad que empeora teniendo en cuenta estudios que apuntan a que ocho de cada diez españoles tiene dificultades para distinguir entre noticias falsas y verdaderas.

Ignacio Gutiérrez Peña, fundador y CEO de AyGLOO asegura que “el objetivo final de este proyecto es dotar a los periodistas en las agencias, de una herramienta fácil de usar capaz de agilizar el proceso de verificación de noticias.

En este sentido explica que “agilizaremos el proceso de la verificación de noticias con la aplicación de técnicas avanzadas de inteligencia artificial y entendimiento de lenguaje natural (NLP), capaces de analizar el texto de la noticia y avisaremos al redactor o bien de que esa noticia ya ha sido verificada por otro organismo independiente o bien, cuando sea necesario, de que es sospechosa de ser falsa y debe ser verificada por otros medios”.

En definitiva, un sistema de alerta temprana que podría usarse como primer ‘test’ ante un texto difundido en redes sociales, foros u otros ámbitos de Internet. “Hacemos Inteligencia Artificial interpretable para periodistas y la presentamos en un cuadro de mandos intuitivo en el que el periodista pueda comprobar la veracidad de la noticia”, explica Ignacio Gutiérrez Peña.

artículos relacionados

Kaspersky en España: 15 años de innovación en la...

Kaspersky en España, 15 años de liderazgo en la ciberseguridad, adaptándose constantemente a nuevos desafíos para hacer de Internet un lugar más seguro.

Fenómeno Temu: ¿están comprometidos los datos de los usuarios?

La aplicación de compras china Temu enfrenta crecientes controversias relacionadas con la seguridad de los datos de los usuarios y el impacto medioambiental.

Ciberseguridad con inteligencia artificial: ¿qué nos depara el futuro?

Impulsada por la integración de IA, la ciberseguridad se encuentra en la vanguardia de la innovación, prometiendo transformar el paradigma de la seguridad digital.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí