InicioCiberseguridadAmenazas y vulnerabilidadesAumentan los ciberataques relacionados con el Mundial de Catar

Aumentan los ciberataques relacionados con el Mundial de Catar

El Mundial de 2022 se celebrará en Catar hasta el 18 de diciembre y la FIFA prevé que unos 5.000 millones de personas seguirán el evento deportivo desde todo el mundo

A medida que la competición avanza, aumentan las amenazas de los ciberdelincuentes causadas por numerosas campañas de phishing, según advierte Avanan, empresa de Check Point® Software Technologies Ltd.

Estafas de phishing relacionadas con el Mundial de Catar

Avanan alerta de una “afluencia de correos electrónicos de phishing relacionados con el Mundial de Catar”. Poniendo el foco en las apuestas deportivas, estos mensajes enviados tratan de atraer a las víctimas para que entreguen sus datos bancarios

Numerosas son las personas que en todo el mundo acceden a sus correos electrónicos desde un teléfono móvil. Por eso, es muy elevada la posibilidad para los ciberdelincuentes de llegar a finalizar numerosas estafas en ocasión un evento popular como el Mundial de Catar. Una vez que se ha concedido el acceso, el atacante puede robar información y, según aclara Avanan, “una brecha puede incluso poner en riesgo a los contactos de la víctima”. 

phishing
Phishing relacionado con el Mundial de Catar. Foto de Solen Feyissa en Unsplash.

Consejos para evitar los ciberataques

El correo electrónico es la principal herramienta para comunicarnos, tanto a nivel personal como profesional. Cada día más crece el riesgo de hackeo en las cuentas de correo electrónico para conseguir información sensible, incluidos los datos bancarios.

Check Point® Software Technologies Ltd., proveedor de soluciones de ciberseguridad, proporciona unos consejos prácticos para evitar las estafas de phishing. La empresa subraya la necesidad de hacer uso de soluciones preventivas de defensa que protejan a los dispositivos contra las amenazas. Además, aclara que es importante “asegurarse de que no se está entregando información bancaria personal a los estafadores” prestando atención a las URL, “para comprobar si hay algún elemento sospechoso”. 

La seguridad de nuestras contraseñas es otro elemento clave. En efecto, para evitar los ciberataques es fundamental no revelar a nadie las passwords de nuestras cuentas y, si se recibe un email con un enlace, “hay que acceder a dicha página web directamente desde el buscador e iniciar sesión desde allí”.

artículos relacionados

Ikusi presentará en Security Forum 2023 sus estrategias integrales...

El 31 de mayo a las 13:20 horas, Eduardo Pérez García, Director de Ciberseguridad de Ikusi, intervendrá en Security Forum 2023 con la ponencia: "Protegiendo infraestructuras críticas. Desafíos de ciberseguridad en redes empresariales".

Nuevas normas UNE-ISO/IEC 27001 y UNE-EN ISO/IEC 27002 para...

La UNE publica las normas UNE-ISO/IEC 27001:2023 y UNE-EN ISO/IEC 27002:2023 para impulsar la ciberseguridad y digitalización.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí