InicioActualidadEspaña registra más de 300.000 ciberdelitos en 2021, un 6,1 % más...

España registra más de 300.000 ciberdelitos en 2021, un 6,1 % más que en 2020

Durante 2021 España registró 305.477 delitos informáticos, lo que supone un aumento del 6,1% con respecto al año anterior. De esta cifra, una amplia mayoría, el 87,4% corresponde a ciberestafas, mientras que un 5,7% concierne amenazas y coacciones. Así se desprende del Informe sobre la cibercriminalidad en España 2021, publicado recientemente por el Ministerio del Interior, que destaca que el conjunto de la cibercriminalidad representa el 15,6% del total de las infracciones penales, un porcentaje inferior al 16,3% del 2020, año con connotaciones especiales por todo lo
relacionado con la pandemia generada por la Covid-19, como puntualiza el documento.

Ciberdelitos

 

En relación a las personas detenidas e investigadas, el número ascendió a 13.801, un 22,3% más que en 2020. En este sentido, los detenidos fueron sobre todo hombres (71,3%) que cometieron fraudes informáticos y delitos de amenazas, coacciones o sexuales. Las mujeres, sin embargo, estaban vinculadas a las mismas tipologías de delitos excepto a la última, sustituida por falsificaciones informáticas.

Ciberdelitos

La mayoría (79,3%) de los detenidos e investigados por ciberdelincuencia eran españoles. Marruecos (2,9%), Rumanía (2,1%) y República Dominicana (1,9%) fueron los países de procedencia extranjeros más destacados.

En lo referente a las víctimas, los datos que han sido registrados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, contabilizan a un total de 240.000 víctimas, lo que supone un 11,4% más que en el 2020. El 51,9% de las personas afectadas por la ciberdelincuencia pertenecen al sexo masculino, tienen entre 26 y 40 años, y son objeto, principalmente, de ciberestafas, amenazas y coacciones, y falsificación informática, según destaca el informe.

Por otro lado, los principales ciberdelitos fueron las estafas, las amenazas y la usurpación de estado civil. Sin embargo es el fraude informático el que más destaca en todos los grupos de edad (excepto en los menores). Sobre todo desde los 26 años, y especialmente en los mayores de 65.

Además, sobre la nacionalidad de las víctimas, el informe determina que el 87,5% de ellas son españolas y el 12,5% restante de nacionalidad extranjera. En este caso, son mayoría las procedentes de Marruecos, Rumanía y Colombia.

Para acceder al informe completo pincha aquí

 

 

artículos relacionados

Los Estados miembros de la UE tienen la necesidad...

El informe publicado por la Univerisidad Aalto refleja la desigualdad en materia de ciberseguridad en los países de la Unión Europea

Soluciones de seguridad física para casinos, bingos y salas...

De la mano de Ferrimax, ofrecemos información sobre la normativa aplicada, las instalaciones necesarias y los principales elementos de seguridad del sector del juego.

Microsoft lanza Security Copilot, su nuevo asistente de seguridad...

Los riesgos y oportunidades para la ciberseguridad que presenta OpenAI y el ChatGPT siguen siendo investigados.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí