InicioActualidadEntrevista a Antonio J. Martín, director de Seguridad del Hospital Clínico San...

Entrevista a Antonio J. Martín, director de Seguridad del Hospital Clínico San Carlos de Madrid

«Los departamentos de Seguridad han salido reforzados en esta crisis Covid-19», asegura Antonio J. Martín, director de Seguridad del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, quien analiza el papel de la digitalización en los protocolos y procesos de seguridad, así como adelanta a Cuadernos de Seguridad el proyecto piloto que se desarrolla en el centro sanitario para potenciar el concepto de «hospital inteligente del futuro».


— Tras más de dos años después de que comenzase la crisis sanitaria, ¿cómo ha integrado el departamento de Seguridad del Hospital Clínico San Carlos está «nueva normalidad»?

La situación de alerta sanitaria y el encadenamiento de «olas» sólo nos permite intuir o suponer cuál será el escenario de esa «nueva normalidad». Desde el inicio nos hemos visto obligados a seguir en la misma dinámica, manteniendo los protocolos de Salud Pública y los procedimientos establecidos para el control de los accesos y de la movilidad de usuarios y proveedores dentro de nuestras instalaciones.

Entiendo que algunos de los cambios que hemos tenido que asumir permanecerán, pero tal vez la nueva normalidad no difiera mucho de la antigua y tengamos que asumir la presencia continuada del virus, tal y como algunos países, entre los que se encuentra España, ya plantean.

Los cambios que sin duda permanecerán son los que han surgido de la revisión del Sistema de Gestión de Calidad en 2021 y que ha supuesto la actualización de nuestros Análisis de Riesgos y de Partes Interesadas.

— La digitalización está transformando la atención médica, ¿de qué manera se ha visto reflejado en los protocolos y procesos de seguridad?

Hace unos años nuestro departamento inició ya el camino de la digitalización de documentos y la reducción del consumo de papel con el objetivo a medio plazo de la «Oficina sin Papel». En ese momento toda la información compartida se ubicó en una carpeta departamental, ubicada en un servidor protegido y mantenido desde el departamento de STI. Durante la pandemia hemos digitalizado los informes diarios de seguridad y toda la documentación del SGC.

Ahora toca implantar herramientas que nos permitan explotar los datos, presentarlos de forma visual y que nos ayuden en la toma decisiones y en la definición de estrategias.

¿Quieres leer la entrevista completa? Pincha aquí.

artículos relacionados

Incorporando la perspectiva de género: reflexiones y diálogos en...

La jornada "Mujeres y Seguridad: retos y oportunidades" resaltó la urgente necesidad de integrar la perspectiva de género en la seguridad pública y privada, mediante el diálogo y la propuesta de soluciones.

Pinkerton, la primera agencia de detectives de la historia

La agencia Pinkerton se consolidó como predecesora del FBI y como símbolo de la ley y el orden en un Oeste americano salvaje y desordenado.

Alianza entre AEINSE e ISACA® para potenciar las competencias...

La colaboración estratégica entre AEINSE e ISACA® busca reforzar las habilidades en ciberseguridad de los Ingenieros de Seguridad Física a través de formación especializada y certificación avanzada.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí