InicioActualidadLa tecnología crea alarmas cada vez más fiables

La tecnología crea alarmas cada vez más fiables

Manuel Chércoles. Channel Sales Specialist de Hikvision

Sorprende el número de intrusiones que se producen cada año en hogares y pequeños negocios en España. Según datos del Ministerio del Interior, que elabora estadísticas muy precisas, son unas 100.000 anuales, es decir, que cada día entran de media casi 300 ladrones en una casa o en un negocio en nuestro país.

alarma
Manuel Chércoles. Channel Sales Specialist de Hikvision

Cuando hablamos de una situación así, entendemos por qué cada vez más gente instala algún tipo de sistema anti-intrusión o alarma y por qué los fabricantes de este tipo de dispositivos se esfuerzan por diseñar y lanzar al mercado equipos cada vez más fiables, que ayuden a los clientes a proteger sus inmuebles.

Tecnología y fiabilidad son dos conceptos que van de la mano. Una alarma debe estar preparada para detectar a un intruso en cualquier momento y ante cualquier circunstancia. Una de las claves es la conectividad entre los diferentes sensores que forman el equipo y que, a su vez, están conectados al panel central. La conexión inalámbrica ha demostrado ser la más eficiente y, al mismo tiempo, la más cómoda para el usuario, por su facilidad de instalación. Internet de las Cosas ha hecho posible que los equipos estén permanentemente conectados y hablen entre ellos, siempre alerta.

Los sensores deben transmitir la información en tiempo real para que la inteligencia de la alarma haga el resto a la hora de detectar eventos, catalogarlos y dar el aviso correspondiente. Descartar las falsas alarmas se ha convertido en un elemento diferencial. Y otro gran avance en este terreno ha sido incorporar la videoverificación.

alarma

Hasta ahora, las intrusiones se comprobaban fundamentalmente a través de fotos, de imágenes fijas, porque pesan menos y llegan antes a la central receptora o al móvil del usuario. Pero son mucho menos fiables que un vídeo. La mejora de la tecnología permite enviar casi al instante pequeños cortes de vídeo, que recogen desde pocos segundos antes del salto de alarma hasta pocos segundos después, lo que facilita la comprobación de qué es lo que está pasando realmente en nuestra casa o nuestro negocio.

*¿Quieres leer el artículo completo? Pincha aquí

artículos relacionados

El Instituto Vigiles simula en AULA cómo se hace...

El ejercicio de entrenamiento que simula la actuación ante un incendio forestal tuvo lugar el 25 de marzo en la Sala Forum de IFEMA.

Publicada la última versión de la guía de seguridad...

El CCN ha actualizado la guía CCN-STIC 890 sobre Adecuación al ENS conforme al Perfil de Cumplimiento Específico de Requisitos Esenciales de Seguridad 

La Comisión Europea ya cuenta con la opinión de...

Consciente de los problemas emergidos y debido a las controversias con el CPD irlandés, la Comisión Europea ha emprendido algunas medidas para mejorar el RGPD.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí