fbpx
InicioActualidadNueva versión de la norma EN 54-1, sistemas de detección y alarma...

Nueva versión de la norma EN 54-1, sistemas de detección y alarma de incendios

Detector EN 54Se ha publicado la parte 1 de la norma EN 54, versión en inglés. Se espera que la traducción de la versión en español sea aprobada en breve en el marco del CTN23/SC3.

La parte 1 de la norma EN 54 es la norma introductoria y de definición de los sistemas de detección y alarma de incendios instalados en edificios, los cuales disponen de varios componentes que comunican con el propósito de:

  • Detectar un fuego lo antes posible.
  • Facilitar una señal audible y/o visible para proteger a los ocupantes.
  • Proveer información de alarma remotamente a las organizaciones autorizadas para la protección de los edificios y su entorno.
  • Proveer señales, en caso de incendio, para iniciar las operaciones de otros equipos y sistemas de protección.

El rendimiento de los componentes se valora a través de test específicos definidos en cada una de las partes de la serie EN54. Sin embargo, por sí solas, cada una de ellas no garantiza el funcionamiento correcto del conjunto. Para ello es preciso evaluar conjuntamente los sistemas de acuerdo con la EN54-13.

Esta nueva edición incluye nuevos términos y revisa y corrige los existentes con la intención de actualizar y unificar su significado a lo largo de toda la serie normativa. Entre las nuevas definiciones destacan las descripciones de los equipos de control e indicación distribuidos (ECI) y los equipos de control e indicación de alarma por voz (VACIE). De este modo, por un lado, la norma incluye en su definición y de una forma explícita los sistemas de alarma por voz y, por otro, entra a definir un equipo de control distribuido y lo contrapone a un sistema jerárquico o en red.

EN 54 ECI
Ejemplo de ECI distribuido, donde 1, 2 y 3 son cabinas, 4 representa los indicadores y controles manuales y 5, las líneas de transmisión. Por su parte, A representa la detección automática; B, el equipo de control e indicación; C, los dispositivos de alarma; D, la detección manual y E, el dispositivo transmisor de alarma.

artículos relacionados

El incendio en Murcia resalta la urgencia de intensificar...

Tecnifuego destaca la urgencia de reforzar las normativas sobre reacción al fuego en lugares públicos tras recientes tragedias, y propone una certificación "Local seguro" para garantizar la seguridad y concienciar sobre su importancia.

I Jornada CLABE contra la desinformación: forjando estrategias en...

La I Jornada CLABE, que se llevará a cabo el 17 de octubre en Casa de América, abordará la lucha contra la desinformación como un desafío global fundamental para preservar la integridad de la información en la sociedad actual.

Recibimos el otoño con una edición de nuestra revista...

Presentamos un nuevo número de Cuadernos de Seguridad, enfocado en temas cruciales como la "Seguridad en centros universitarios" y "Ciberseguridad corporativa", ofreciendo un compendio de contenidos actuales, innovaciones tecnológicas y opiniones de expertos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí