InicioActualidadReforzar la protección contra incendios en la rehabilitación de edificios

Reforzar la protección contra incendios en la rehabilitación de edificios

En los últimos incendios de edificios, particularmente en altura, ha quedado patente la existencia de edificios construidos sin las exigencias del Código Técnico de la Edificación (CTE-DBSI de 2006), lo que puede presentar riesgos para la seguridad de bienes y personas. La Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, TECNIFUEGO, defiende que, gracias a los planes de ayuda a la rehabilitación, estamos ante una oportunidad extraordinaria para resolver esos defectos de seguridad.

Rehabilitación TecnifuegoCon el programa NextGenerationEU, financiado por la Unión Europea en respuesta a la crisis causada por el coronavirus, España accederá a un total de 140.000 millones de euros hasta 2026, de los cuales cerca de 70.000 millones serán en forma de transferencias, y una parte de ellos estará dedicada a la rehabilitación y mejora de los edificios en eficiencia energética. TECNIFUEGO entiende que pueden aprovecharse estas ayudas a la rehabilitación para implementar también mejoras en la protección contra incendios.

Se trata de implementar soluciones que cumplan con las prestaciones al fuego exigidas por el actual CTE DBSI (2019), sin menoscabo de ser más exigentes en determinados escenarios (edificios de difícil acceso para los bomberos o de difícil evacuación). Igualmente, es aconsejable acometer medidas como sectorización interior e instalación de detectores y rociadores en edificios en altura, ya que se ha demostrado su eficacia en incendios recientes.

TECNIFUEGO propone y aconseja tener en cuenta y mejorar las características de protección contra el fuego de los edificios sujetos a rehabilitación. Para ello, podrían realizarse auditorías de protección contra incendios junto con el proyecto de rehabilitación energética y actuar en consecuencia, reforzando la seguridad contra el fuego con medidas pasivas y activas. En definitiva, y aunque queden fuera de esas ayudas, TECNIFUEGO recomienda implementar medidas, como:

  • auditorías del parque edificatorio actual.
  • habilitación de técnicos expertos en ingeniería de fuego.
  • establecimiento de controles de cumplimiento del CTE-DBSI.

Como conclusión, se deben seguir los requerimientos del CTE, DBSI RD 732/2019. Por ejemplo, la reacción al fuego de los sistemas constructivos de fachada que ocupen más del 10% de su superficie serán, en función de la altura:

  • D-s3,d0 en fachadas de altura hasta 10 m.
  • C-s3,d0 en fachadas de altura hasta 18 m.
  • B-s3,d0 en fachadas de altura superior a 18 m.

Asimismo, deben cumplirse el resto de exigencias aplicables del CTE en cuanto a las puertas cortafuegos, las sectorizaciones, los sellados, los elementos para interrumpir el efecto chimenea, etc. La rehabilitación en nuestro parque edificatorio es una gran oportunidad para mejorar la eficiencia energética de nuestros edificios, pero también puede serlo para reforzar las características de su protección frente a los incendios.

artículos relacionados

Las puertas automáticas en la seguridad contra incendios

TECNIFUEGO ha facilitado la información sobre las puertas automáticas en la seguridad contra incendios.

OneTrust presentará un evento online sobre Gestión de riesgos...

"Secretos del éxito en la gestión de terceros: controlar la diligencia debida y la gestión de riesgos" será el título del evento online que OneTrust presentará el 8 de junio 2023 a las 10:00.

Ingram Micro participará en Security Forum 2023 junto...

El 1 de junio a las 12:40 horas, en Security Forum 2023 se hablará de soluciones de seguridad en redes gestionadas vía Cloud.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí