InicioActualidadEl 73% de las empresas del sector salud incrementa su inversión en...

El 73% de las empresas del sector salud incrementa su inversión en ciberseguridad

La pandemia global de la Covid-19 ha impactado en la ciberseguridad del sector de la salud, siendo el campo sanitario uno de los más afectados por los ciberataques frecuentes y complejos. Aunque se ha mejorado la seguridad y protección de los datos, según la empresa de ciberseguridad Check Point, el número de intentos de ataques contra empresas de la salud se duplicaron en España durante el último trimestre de 2020.

sector salud
stethoscope and pills

El informe muestra que España es el tercer país con mayor grado de ciberataques, solo por detrás de Canadá y Alemania. Según muestran los datos del Informe de Ciberpreparación de Hiscox 2020el 73% de las empresas del sector de la salud afirman que están incrementando su inversión en ciberseguridad.

De hecho, la inversión en salud y bienestar en España aumentó un 84,3% en 2020 hasta superar los cien millones de euros, según el informe anual de Tendencias de inversión en España 2020 de la Fundación Innovación Bankinter. El sector de la salud y el bienestar se sitúa como uno de los ámbitos que más crecieron en el año de la pandemia. Además, la ciberseguridad captó 104 millones de euros, con un incremento del 108,8% respecto a 2019.

Una estrategia sólida de ciberseguridad en el sector sanitario

Los retos de ciberseguridad a los que se enfrenta el sector salud para lograr una sanidad segura son de enorme magnitud, dadas las consecuencias que un ciberataque puede tener en el paciente. La transformación digital y mejorar la formación en seguridad son aspectos imprescindibles para establecer una estrategia unificada de ciberseguridad.

«El sector sanitario debe tener el objetivo de garantizar la protección de la información y disponer de sistemas preparados para los ciberataques y amenazas externas, garantizando la continuidad de los sistemas de organización», explican fuentes de Deusto Salud, centro de formación continua online especializado en sanidad y bienestar, y que acaba de estrenar el Curso Superior de Salud Digital: Big Data, IA y Ciberseguridad.

Disponer de un buen sistema de ciberseguridad

 «La rápida forma en que muchas empresas han tenido que poner en marcha el teletrabajo debido al confinamiento y a las restricciones de movimientos han provocado que no se hayan evaluado de forma adecuada los riesgos asociados», explican fuentes de Deusto Salud. Añaden: «Eso ha generado deficiencias de seguridad en el ámbito de la salud, que demanda de profesionales preparados y con herramientas para diseñar un buen plan de ciberseguridad y gestión de datos digitales en el sector».

artículos relacionados

Peldaño galardonado por su contribución a la Seguridad en...

Peldaño fue reconocido por su significativa contribución al sector de la seguridad, en un evento que destacó la innovación, compromiso y colaboración de distintas entidades e instituciones.

Kaspersky en España: 15 años de innovación en la...

Kaspersky en España, 15 años de liderazgo en la ciberseguridad, adaptándose constantemente a nuevos desafíos para hacer de Internet un lugar más seguro.

Sicurezza 2023: uniendo fuerzas en MIBA para un futuro...

Sicurezza 2023 en MIBA reunirá a líderes del sector para explorar las últimas tendencias en seguridad, tecnología y construcción, promoviendo un futuro más seguro e inteligente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí