InicioActualidadLa seguridad privada entra en una nueva dimensión

La seguridad privada entra en una nueva dimensión

Ángel Córdoba Díaz. Presidente de la Asociación Profesional de Compañías Privadas de Servicios de Seguridad. APROSER

Actualmente estamos ante un panorama que éramos incapaces de imaginar hace menos de un año: una crisis sanitaria sin precedentes que afecta a todos los sectores de la población. Sin dejar de lado esta dura realidad, es fundamental mirar al futuro con optimismo, intentando encontrar las oportunidades de desarrollo e innovación que nos ofrece una situación tan negativa como a la que nos estamos enfrentando.

El papel de la seguridad
Ángel Córdoba Díaz. Presidente de la Asociación Profesional de Compañías Privadas de Servicios de Seguridad. APROSER

El papel de la seguridad ha cobrado especial protagonismo en este contexto. El control de los espacios que conforman nuestro entorno ha adquirido una gran importancia debido a los riesgos sanitarios que conlleva la Covid-19. Esta situación de crisis sanitaria ha generado «una vigilancia nueva» con nuevas funciones que permiten responder a las necesidades actuales, cumpliendo con protocolos de seguridad que ahora son mucho más estrictos y necesarios.

En este sentido, con la actual crisis sanitaria debería haberse evidenciado definitivamente que la calidad en la prestación de los servicios de Seguridad Privada es el objetivo fundamental que se debe perseguir.

Desde el inicio de la pandemia, los profesionales del sector de la Seguridad Privada han multiplicado sus funciones y actividades, y han trabajado llevando a cabo diferentes tareas para garantizar la seguridad: control de aforos, mantenimiento de la distancia social o control de temperatura, entre otros, en espacios como supermercados, hospitales o grandes redes de infraestructuras de transporte.

Las nuevas funciones que estamos asumiendo han marcado un punto de inflexión en la visibilidad a nivel social de nuestra labor. Este reconocimiento ha sido otorgado tanto por los propios usuarios como por los medios de comunicación, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en sus mensajes institucionales e incluso por la Casa Real, que tuvo el detalle de ponerse en contacto con nosotros para interesarse por los profesionales, las empresas y la actividad desarrollada, y para agradecer personalmente la gran contribución que se estaba aportando a la sociedad en esta crítica y grave situación para todos.

Para acceder al artículo completo pincha aquí

artículos relacionados

I Jornada CLABE contra la desinformación: forjando estrategias en...

La I Jornada CLABE, que se llevará a cabo el 17 de octubre en Casa de América, abordará la lucha contra la desinformación como un desafío global fundamental para preservar la integridad de la información en la sociedad actual.

Recibimos el otoño con una edición de nuestra revista...

Presentamos un nuevo número de Cuadernos de Seguridad, enfocado en temas cruciales como la "Seguridad en centros universitarios" y "Ciberseguridad corporativa", ofreciendo un compendio de contenidos actuales, innovaciones tecnológicas y opiniones de expertos.

Renovación de liderazgo en AJDSE: nuevas caras, mismo compromiso...

Tras el fallecimiento de su presidente y fundador, Antonio Cedenilla Galeran, la AJDSE ha celebrado una Asamblea General Extraordinaria, resultando en la elección de una nueva Junta Directiva encabezada por Manuel de Dios Hoyo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí