fbpx
InicioActualidadEl acceso en remoto, uno de los principales ciber-riesgos en la nueva...

El acceso en remoto, uno de los principales ciber-riesgos en la nueva normalidad

Mario García. Director General de Check Point para España y Portugal

Hasta la crisis del Covid-19 se trabajaba mayoritariamente de forma presencial. Sin embargo, el panorama ha cambiado de manera radical y las empresas han tenido que afrontar una nueva realidad profesional, en la que tendrán que combinar el trabajo presencial y a distancia, lo que hace necesario contar con herramientas seguras para el acceso a la información en remoto. Ante este nuevo escenario, un 62% de los profesionales de la ciberseguridad creen que los accesos en remoto será uno de los problemas principales para todas las empresas.

a
Mario García. Director General de Check Point para España y Portugal

Ante este nuevo panorama, el 79% de las compañías de todo el mundo están apostando por reforzar sus niveles de ciberseguridad, puesto que 3 de cada 4 temen un aumento considerable en el uso de ciberamenazas contra su infraestructura. Es evidente que la situación actual es completamente novedosa para cualquier empresa, lo que implica que nos encontramos en un proceso claro de adaptación, puesto que las empresas españolas no están totalmente preparadas para afrontar los retos que presenta esta nueva normalidad.

Por este motivo, y teniendo en cuenta que la accesibilidad y movilidad de los datos empresariales será a partir de ahora un elemento clave, apostar por soluciones de seguridad Zero Trust y proteger entornos cloud, se presentan como los pilares básicos de una estrategia de garantías. Además, es importante destacar que a partir de ahora va a ser imprescindible securizar todos y cada uno de los dispositivos que se vayan a conectar a la red corporativa, ya que adoptar un enfoque basado en la proactividad de prevención de amenazas es indispensable en esta nueva normalidad.

acceso en remoto

Uno de los mayores retos: la ciberseguridad en el trabajo en remoto

Asimismo, muchas veces a la hora de enfrentar el reto que supone la nueva normalidad, es frecuente pensar que hay mucha diferencia entre una pequeña pyme y una gran entidad, pero en el fondo hay más factores determinantes que el tamaño de las empresas. El nivel de preparación y la tecnología son lo más relevante a la hora de optimizar la ciberseguridad de una empresa; aquellas que ya estaban trabajando en remoto cuentan con un grado de experiencia previa que les va a permitir gestionar toda esta nueva situación de una manera mucho más fluida, en cambio, las que han afrontado el teletrabajo forzado desde cero, lo van a tener mucho más difícil. El tamaño de la empresa en este aspecto queda totalmente en un segundo plano.

Para acceder al artículo completo pincha aquí

artículos relacionados

El Reglamento de Datos de la UE promete revolucionar...

La Unión Europea ha adoptado un innovador Reglamento de Datos para democratizar el acceso a la información y garantizar la equidad en el uso de datos en la era digital.

General Loreto Gutiérrez: la primera directora de Seguridad Nacional

La General Loreto Gutiérrez Hurtado, una experimentada militar con experiencia en tecnología, se convierte en la primera mujer en liderar el Departamento de Seguridad Nacional de España, sucediendo al General Miguel Ángel Ballesteros.

Estrategias para la seguridad de Office 365 en el...

El aumento de las amenazas cibernéticas resalta la importancia de reforzar la seguridad de Office 365 en las empresas para proteger sus datos y recursos corporativos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí