InicioActualidadLa tecnología aplicada al mantenimiento de PCI: visión de futuro

La tecnología aplicada al mantenimiento de PCI: visión de futuro

pefipresa
Joaquín Lorao Garcerán. Technical & Marketing Director. Pefipresa

Joaquín Lorao Garcerán. Technical & Marketing Director. Pefipresa

Con la mecanización de la industria surgió la necesidad de comenzar con los mantenimientos en las instalaciones. La competitividad enfocada a la mejora continua y la optimización de los procesos, unido con el avance tecnológico y la complejidad de los sistemas, hicieron que los mantenimientos se volvieran cada vez más relevantes, siendo a día de hoy un pilar fundamental para minimizar los riesgos inherentes, poder optimizar los tiempos de parada y, sobre todo, para poder aumentar las garantías de seguridad y optimizar los recursos, lo que supone una reducción de costes asociados de manera directa.

Si la industria a lo largo de la historia ha marcado la evolución en la realización de los mantenimientos… la revolución de la industria 4.0, ¿debería marcar, también, un punto de inflexión en los mantenimientos de los sistemas de protección contra incendios? Rotundamente, sí.

Las nuevas tecnologías como la robótica, la analítica, la inteligencia artificial, las tecnologías cognitivas, la nanotecnología o el Internet of Things (IoT) han abierto un abanico de infinitas posibilidades que nos permitirían en la protección contra incendios llevar un control exhaustivo de toda la información que nos ofrecen los sistemas. Haciendo uso de estos recursos, se podrían monitorizar y conocer variables tales como temperatura, presión, humedad…, y podríamos detectar problemas que puedan ocurrir de manera anticipada.

mantenimiento

Mantenimiento predictivo tradicional

La recopilación de datos en tiempo real unido al histórico, permitirían revolucionar el mantenimiento predictivo tradicional de la protección contra incendios: los dispositivos podrían «aprender» y «detectar» problemas de manera autónoma.

Más allá de la protección contra incendios, como analogía y ejemplo para ratificar la importancia del análisis de la información en tiempo real en beneficio de la seguridad de las personas y protección de las inversiones, me viene a la mente el histórico y exitoso lanzamiento el pasado 30 de mayo en el centro especial Kennedy de Florida del «Dragon Crew» de la NASA, tripulado por los astronautas Bob Behnken y Doug Hurley, ligado al intercambio de información con el equipo de personal de apoyo en tierra.

Para acceder al artículo completo pincha aquí

artículos relacionados

El Instituto Vigiles simula en AULA cómo se hace...

El ejercicio de entrenamiento que simula la actuación ante un incendio forestal tuvo lugar el 25 de marzo en la Sala Forum de IFEMA.

Publicada la última versión de la guía de seguridad...

El CCN ha actualizado la guía CCN-STIC 890 sobre Adecuación al ENS conforme al Perfil de Cumplimiento Específico de Requisitos Esenciales de Seguridad 

La Comisión Europea ya cuenta con la opinión de...

Consciente de los problemas emergidos y debido a las controversias con el CPD irlandés, la Comisión Europea ha emprendido algunas medidas para mejorar el RGPD.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí