InicioActualidadINCIBE: guía para mantener la ciberseguridad en el teletrabajo

INCIBE: guía para mantener la ciberseguridad en el teletrabajo

El teletrabajo se impone como una forma flexible de organización laboral cada vez más extendida y supone que las empresas se adapten con el fin de que sus empleados tengan un acceso remoto para desempeñar su trabajo. Pero este acceso, ya sea a través de dispositivos corporativos o de medios personales (BYOD), necesita estar protegido para garantizar la seguridad de la compañía. Por ello, el Instituto Nacional de Ciberseguridad  INCIBE ha lanzado la guía «Ciberseguridad en el teletrabajo: una guía de aproximación para el empresario», con el objetivo de ayudar a las empresas y a sus empleados a acceder de manera segura a la organización cuando están teletrabajando.

incibe

Las empresas deben ofrecer a sus trabajadores conexiones remotas seguras, además de proteger los dispositivos de teletrabajo, el uso seguro de la nube y las herramientas colaborativas. También se debe promover la concienciación a los trabajadores, haciéndoles partícipes en la seguridad a través de una correcta formación.

La guía de INCIBE parte de los riesgos que afectan al teletrabajo, indicando las acciones que pueden poner en riesgo la organización, así como su activo más valioso, la información. Esto se completa con las medidas y recomendaciones de seguridad que se proponen para cada riesgo.

Política de teletrabajo

Así, en el documento se abordan puntos como los aspectos que las organizaciones deben tener en cuenta a la hora de establecer la política de teletrabajo, los objetivos de seguridad en el acceso remoto, los métodos y opciones de acceso, la seguridad en el servidor y software cliente empleado, las principales amenazas a las que se enfrentan los terminales de teletrabajo, cómo asegurar equipos y dispositivos, las implicaciones de la protección de datos y la importancia de crear copias de seguridad para mantener a salvo toda la información.

Para acceder a la guía completa pincha aquí

artículos relacionados

Alianza entre AEINSE e ISACA® para potenciar las competencias...

La colaboración estratégica entre AEINSE e ISACA® busca reforzar las habilidades en ciberseguridad de los Ingenieros de Seguridad Física a través de formación especializada y certificación avanzada.

Mindfulness en ciberseguridad para una primera línea de defensa...

Exploramos cómo la implementación del mindfulness puede ser la clave para fomentar decisiones más conscientes y una respuesta menos reactiva ante los desafíos del ciberespacio.

El futuro de la construcción inteligente en Smart Building...

Smart Building Expo 2023, que tendrá lugar del 15 al 17 de noviembre en Milán, promete impulsar la innovación y ofrecer oportunidades de formación en el floreciente sector de la construcción inteligente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí