fbpx
InicioActualidadEl futuro de los eventos y la seguridad, tras los efectos del...

El futuro de los eventos y la seguridad, tras los efectos del COVID-19

El V Congreso Internacional de Comunicación y Seguridad en Eventos (CCSE2020), volvió a ser punto de encuentro, debate y reflexión sobre diferentes temáticas centradas en los ejes de la comunicación y la seguridad de los eventos. El foro, organizado por la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Europea y la Asociación Científica Icono14, vino marcada por su celebración en formato virtual debido a las restricciones derivadas de la pandemia por coronavirus.

comunicación

La inauguración oficial del congreso contó con la presencia de Cristóbal Fernández, Vicedecano de Estudiantes y Comunicación de la UCM, entre otros representantes académicos. A lo largo de las dos jornadas del CCSE2020, más de 300 participantes pudieron seguir las mesas redondas y ponencias ofrecidas a través de internet, reforzando a su vez la internacionalidad del encuentro.

Los diversos bloques que han configurado el programa del congreso han servido para abordar temáticas amplias y «para dar a conocer cómo se planifican eventos culturales y de impacto turístico como el Jarramplas del Piornal, el Concurso de Castells de Tarragona o la Tomatina de Buñol, considerando la seguridad como uno de sus ejes principales», en palabras de Alba Moya, del equipo organizativo del congreso.

También se ha podido reflexionar acerca de la accesibilidad, la inclusión, la responsabilidad social, la percepción ciudadana de los eventos, el papel de la formación o cómo la criminología puede contribuir a la seguridad en entornos de ocio y eventos.

Para Carlos Moreno, codirector del evento, «el impacto del COVID-19 sobre el sector de los eventos y el turismo ha marcado, en gran medida, las temáticas abordadas y ha servido para mostrar buenas prácticas, recomendaciones, documentos técnicos y planes para un futuro muy próximo en el que los eventos volverán a jugar un rol social muy destacado».

Según Olga Sánchez, también codirectora del congreso e investigadora principal del Observatorio Científico de Eventos, «el sector ha vuelto a mostrar la necesidad de seguir investigando de manera colaborativa y es muy positivo que asociaciones de técnicos, de festivales, de promotores o de representantes vean que esa unión a través del estudio hará que el sector salga reforzado, especialmente en este contexto tan complejo».

artículos relacionados

El costoso problema del hurto en el retail español:...

Los retailers españoles enfrentan pérdidas anuales de más de dos millones de euros debido a hurtos, según un estudio presentado en el Congreso AECOC de la Pérdida Desconocida.

Formación especializada: Posgrado en Seguridad Deportiva y Recreativa en...

La Universidad de Alcalá lanzará en enero la segunda edición del Posgrado en Seguridad Deportiva y Recreativa, con 40 créditos ECTS y clases en línea.

Sesiones informativas gratuitas de EPSI UAB sobre formaciones especializadas...

La Universidad Autónoma de Barcelona presenta una serie de charlas en línea diseñadas para brindar una visión detallada de diversas oportunidades de especialización en seguridad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí