InicioActualidadEspaña, país que más invierte en ciberseguridad en el sector logístico y...

España, país que más invierte en ciberseguridad en el sector logístico y de transporte

El sector español de logística y cadena de suministro dedica el 12,6% de su presupuesto anual a la ciberseguridad, siendo el país que más invierte en este tipo de tecnologías, 4 décimas por encima de la media de las compañías logísticas.

sector logística ciberseguridad

Además, se estima un aumento en ciberseguridad respecto al pasado 2018. Son datos extraídos de Hiscox Cyber Readines Report 2019, un estudio presentado por Hiscox, en el que se analiza la situación y estrategias de ciberseguridad del tejido empresarial de siete países: España, EEUU, Gran Bretaña, Alemania, Holanda y Bélgica.

La digitalización está llevando a que cada vez más tareas se realicen de forma electrónica y automática. Esto provoca la necesidad de proteger los datos y operaciones que se realizan. El 65% de las empresas españolas que han participado en el estudio de Hiscox afirma que seguirán invirtiendo en ciberseguridad durante el próximo año.

Cabe destacar, que el 62% de las empresas españolas dedicadas a la logística y el transporte ya disponen de una estrategia en seguridad cibernética frente al 57% de las compañías de otros sectores industriales.

Además, otro dato relevante es que las compañías españolas son las que mejor responden ante un ciberataque. El 25% tarda más de 8 horas en descubrirlo y protegerse contra la amenaza hasta el punto de eliminarla. Mientras que el 17% tarda más de 8 horas en recuperar la normalidad, según Hiscox.

Ciberataques más habituales

El 23% de las empresas se han visto afectadas por algún tipo de virus informático siendo esta la tendencia más habitual. El 12% se ha visto envuelto en ataques de ransomware o en una brecha de seguridad con pérdida de datos del cliente.

Un 8% de las organizaciones empresariales se ha visto afectada por ataques distribuidos de denegación de servicio o bien por algún tipo de brecha de seguridad con pérdida de datos de los empleados. El 4% se ha visto afectada por algún equipo perdido y robado con datos sensibles.

Ya el CCN-CERT preveía a mitad de año, un aumento de este tipo de ataques en su estudio bajo el título «Ciberamenazas y tendencias 2019«. A medida que las organizaciones empresariales se abran a una mayor digitalización provocará un mayor riesgo a recibir amenazas y vulnerabilidades en sus acciones e infraestructuras técnicas, siendo actualmente la Nube uno de los focos de los ciberdelincuentes.

artículos relacionados

Renovación de liderazgo en AJDSE: nuevas caras, mismo compromiso...

Tras el fallecimiento de su presidente y fundador, Antonio Cedenilla Galeran, la AJDSE ha celebrado una Asamblea General Extraordinaria, resultando en la elección de una nueva Junta Directiva encabezada por Manuel de Dios Hoyo.

Fenómeno Temu: ¿están comprometidos los datos de los usuarios?

La aplicación de compras china Temu enfrenta crecientes controversias relacionadas con la seguridad de los datos de los usuarios y el impacto medioambiental.

Ciberseguridad con inteligencia artificial: ¿qué nos depara el futuro?

Impulsada por la integración de IA, la ciberseguridad se encuentra en la vanguardia de la innovación, prometiendo transformar el paradigma de la seguridad digital.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí