fbpx
InicioActualidadEl spyware es el malware más extendido en las empresas españolas

El spyware es el malware más extendido en las empresas españolas

Los programas maliciosos spyware se ceban con las empresas españolas. Este malware se caracteriza por atacar los sistemas y equipos de los usuarios para espiar, recopilar información y, posteriormente, transmitir los datos a otras entidades.

spyware

Techco Security, la compañía dedicada al desarrollo de soluciones tecnológicas aplicadas a sistemas electrónicos de seguridad y protección contra incendios, ha elaborado un listado top 5 de los ciberataques más comunes, siendo el spyware el más extendido. Con ello, la compañía alerta de la necesidad de tomar medidas efectivas que impidan el acceso a información sensible y al big data de las organizaciones.

Otro de los asaltos más habituales de los hackers es el phishing, que consiste en derivar al usuario a una web falsa (una entidad bancaria o una tienda e-commerce) para robar sus claves y datos.

A pesar de ser uno de los ciberdelitos más conocidos, estos virus están muy presentes en el mundo tecnológico, afectando a los equipos de las empresas. Por ello, Techco recomienda extremar las precauciones y desconfiar de e-mails de origen o apariencia sospechosa.

En el tercer puesto del listado elaborado por la compañía de seguridad se encuentran los adwares, un software que se esconde en los anuncios de Internet. Tras acceder los equipos y dispositivos, este malware roba la información de las empresas y usuarios.

El top 5 lo cierra los ransomware, un virus que “secuestra” los sistemas de las compañías y los bloquea a cambio de un rescate; y los gusanos, un programa que se copia a sí mismo y se distribuye por los sistemas con el objetivo de producir un colapso.

Consejos para prevenir ataques
Con motivo del Día Internacional de la Seguridad de la Información, el 30 de noviembre, y al incremento de las transacciones online la campaña del Black Friday, Techco Security aconseja seguir las siguientes recomendaciones:

  1. Mantenga los equipos y dispositivos actualizados y con antivirus.
  2. Tenga cuidado con correos que provengan de remitentes desconocidos: pueden llevar a páginas falsas.
  3. Es aconsejable realizar compras en páginas de comercio electrónico conocidas y fiables.
  4. Antes de realizar la compra, compruebe que la web posee certificados de seguridad.
  5. Utilice siempre una conexión segura: desconfíe de las wifi públicas o compartidas.
  6. Realice un seguimiento de su cuenta corriente y saldo de la tarjeta, comunicando al banco cualquier cargo desconocido.

artículos relacionados

El incendio en Murcia resalta la urgencia de intensificar...

Tecnifuego destaca la urgencia de reforzar las normativas sobre reacción al fuego en lugares públicos tras recientes tragedias, y propone una certificación "Local seguro" para garantizar la seguridad y concienciar sobre su importancia.

I Jornada CLABE contra la desinformación: forjando estrategias en...

La I Jornada CLABE, que se llevará a cabo el 17 de octubre en Casa de América, abordará la lucha contra la desinformación como un desafío global fundamental para preservar la integridad de la información en la sociedad actual.

Recibimos el otoño con una edición de nuestra revista...

Presentamos un nuevo número de Cuadernos de Seguridad, enfocado en temas cruciales como la "Seguridad en centros universitarios" y "Ciberseguridad corporativa", ofreciendo un compendio de contenidos actuales, innovaciones tecnológicas y opiniones de expertos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí