InicioActualidad¿Incendio en un edificio o un edificio incendiado?

¿Incendio en un edificio o un edificio incendiado?

Por Albert Grau. Public Affairs Officer de Rockwool

El título de este artículo, en primera instancia, nos presenta una disyuntiva que merece poco debate, ya que ninguna de las dos opciones es aceptable. Pero tras un simple vistazo a un informe promovido por UNESPA, Asociación Empresarial del Seguro, sobre los daños y costes derivados de incendios en 2018, y ante el dato de que más de 2/3 de los incendios en España son en viviendas, mi respuesta a la pregunta pasaría a ser: «si he de escoger entre las dos opciones, prefiero un incendio delimitado en sólo una vivienda que un edificio completamente afectado».

incendio

Hoy hablaré de esto. De que un problema que, estadísticamente existe y es mayoritario, no derive en unas consecuencias irreparables a través de un mecanismo no deseado como es la propagación de incendios por fachadas y, más específicamente, en las actuaciones de rehabilitación en edificios existentes.

Habilitando espacios seguros

Pasamos la mayor parte de nuestras vidas en espacios interiores, con amigos, familiares y colegas, o solos, y es un derecho irrenunciable que cada persona deba sentirse segura cuando está en el interior de sus edificios habituales, e incluso los que no lo son.
Pero con eventos como la tragedia de la Torre Grenfell de Londres en 2017, queda claro que la seguridad no siempre está garantizada. Se ha demostrado que hay que ser exigentes en términos regulatorios para una mayor seguridad contra incendios y que se hace necesario usar soluciones que brinden la protección que las personas merecen.
Los incendios se están desarrollando de 5 a 10 veces más rápido que en la década de los 50. La seguridad de los ocupantes de edificios y de los primeros en responder depende, entre otras cosas, de confinar el problema y de retrasar la liberación de humo (tóxico o no). No olvidemos que según datos de APTB, la mitad de las víctimas en incendios lo son por, llamémosle, intoxicación, ya sea directa o ya sea por desalojo de oxígeno.

Lea el artículo íntegro en Cuadernos de Seguridad 344

artículos relacionados

Normas UNE 23580 de SCI, para el buen funcionamiento...

La serie de Normas UNE 23580 facilita el cumplimiento del Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI).

El Ministerio de Industria publica los folletos informativos sobre...

El Ministerio de Industria ha publicado los Folletos informativos sobre medios de protección contra incendios para dar a conocer las principales características de estos equipos.

Las estafas contactless, una nueva modalidad de robo

En estafas contactless los delincuentes le ofrecen ayuda a la víctima para distraerla mientras que otros realizan los reintegros en efectivo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí