fbpx
InicioActualidadEl Centro Europeo de Ciberdelincuencia analiza las tendencias de los delitos cibernéticos

El Centro Europeo de Ciberdelincuencia analiza las tendencias de los delitos cibernéticos

El Centro Europeo de Ciberdelincuencia (EC3) de Europol continúa fortaleciendo su trabajo con el sector privado en la lucha conjunta contra el delito cibernético. Los tres grupos consultivos de la industria de EC3 se reunieron en La Haya para discutir las últimas amenazas y tendencias relacionadas con la cibernética, que incluyen 5G, nuevas formas de pagos en línea y ataques contra infraestructuras críticas.

cibersec

El objetivo de los grupos asesores es proporcionar un foro para que las autoridades policiales y el sector privado cooperen en las amenazas y los desafíos relacionados con los delitos informáticos, fomentando la colaboración tanto a nivel estratégico como operativo.

Los operadores de red del Grupo Asesor sobre Proveedores de Comunicación analizaron con investigadores los desafíos de seguridad relacionados con 5G, en particular las capacidades de interceptación legal, las amenazas cibernéticas y los desafíos de investigación.

El segundo día, se reunieron con bancos, planes de tarjetas y organizaciones de intercambio financiero para discutir nuevos medios de pago y mecanismos de autenticación seguros, así como la forma en que estos afectan el delito cibernético. Finalmente, el grupo discutió los ataques contra la infraestructura crítica y la anatomía de una Amenaza Persistente Avanzada (APT).

Los investigadores presentaron estudios de casos sobre diferentes tácticas, técnicas y procedimientos de diferentes actores de amenazas, así como la forma en que se puede mejorar el intercambio de información con la policía.

Steven Wilson, jefe de EC3, ha señalado: «Los grupos asesores de EC3 son un componente vital en la lucha de Europol contra el delito cibernético. El compromiso y la experiencia demostrada por cada uno de los miembros de los grupos garantizan que tengamos una red excepcional en la que podamos construir nuestros éxitos».

EC3 estableció los Grupos Consultivos sobre Servicios Financieros, Seguridad de Internet y Proveedores de Comunicación para fomentar la confianza y la cooperación entre las industrias clave del sector privado y la aplicación de la ley en su lucha conjunta contra la ciberdelincuencia. Se reúnen por separado tres veces al año en la sede de Europol en La Haya para compartir información estratégica relacionada con las amenazas y tendencias de los delitos cibernéticos en sus respectivas áreas de negocios, así como para acordar iniciativas conjuntas junto con la ley.

artículos relacionados

El Reglamento de Datos de la UE promete revolucionar...

La Unión Europea ha adoptado un innovador Reglamento de Datos para democratizar el acceso a la información y garantizar la equidad en el uso de datos en la era digital.

General Loreto Gutiérrez: la primera directora de Seguridad Nacional

La General Loreto Gutiérrez Hurtado, una experimentada militar con experiencia en tecnología, se convierte en la primera mujer en liderar el Departamento de Seguridad Nacional de España, sucediendo al General Miguel Ángel Ballesteros.

Estrategias para la seguridad de Office 365 en el...

El aumento de las amenazas cibernéticas resalta la importancia de reforzar la seguridad de Office 365 en las empresas para proteger sus datos y recursos corporativos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí