InicioActualidadEl 44% de los españoles vendería sus datos personales a un desconocido

El 44% de los españoles vendería sus datos personales a un desconocido

Compartir datos online de forma imprudente para obtener ganancias a corto plazo está dejando a los consumidores expuestos a más riesgos de los que esperaban, según una nueva investigación de Kaspersky Lab. A pesar de la indignación y la preocupación por los escándalos de intercambio de datos sensibles, incluso cuando Facebook dio a Netflix y Spotify la posibilidad de borrar los mensajes privados de los usuarios, cerca de la mitad de los usuarios españoles de internet (48%) cree que la privacidad total en el mundo digital moderno es imposible. En cambio, muchos están optando por rendirse ante la evidencia y estarían dispuestos a vender sus datos personales, con costes y consecuencias potencialmente graves.

Personal data

A pesar de las consecuencias reales asociadas al uso indebido de los datos personales o la caída en manos equivocadas, un 22% de las personas sacrificaría su privacidad y compartiría sus datos si a cambio obtuviera algo de forma gratuita. El 44% aceptaría incluso dinero a cambio de dar a un completo desconocido acceso total a sus datos personales privados. Este enfoque de compartir los datos privados a cambio de algo puede provocar daños a largo plazo.

Casos recientes como los tuits publicados por James Gunn o Kevin Hart, muestran cómo los datos que se comparten online voluntariamente en un momento dado podrían recuperarse a posteriori y dañar la reputación y la carrera profesional. Es cada vez más frecuente que los empleadores y reclutadores busquen en plataformas, como LinkedIn, Instagram o Facebook, para comprobar que los trabajadores y los candidatos tengan buena reputación online y que sus actividades no desacrediten a la compañía. Los propios empleados también deben tener cuidado de no revelar demasiado acerca de sí mismos o sus trabajos en las redes sociales. De hecho, las cifras de Career Builder sugieren que el 57% de los reclutadores ha encontrado contenido en redes sociales que les han hecho cambiar de opinión sobre un candidato, y un tercio (34%) ha disciplinado o despedido a un empleado debido al contenido online.

El hecho de compartir nuestra información online, sea de forma abierta o porque cae en las manos equivocadas, puede tener un gran impacto en el mundo real. La investigación de Kaspersky Lab revela que el 19% de los españoles ha sufrido un acceso a sus datos privados sin su consentimiento. Las consecuencias de esto fueron diversas, provocando estrés a cerca de un tercio (32%) y pérdidas económicas por parte del 20% de los afectados.

Estas consecuencias se producen a pesar de que son muchos los que toman medidas para mantener la confidencialidad de la información o para impedir que otros accedan a datos personales. Los ciberdelincuentes son las personas a las que más nos hacen temer por la seguridad de nuestros datos privados – seguidos por internet en general y el gobierno.

El 60% de los españoles protege sus dispositivos con contraseña para mantener la privacidad de la información. Un tercio (37%) revisa y cambia regularmente la configuración de privacidad de los dispositivos, servicios y aplicaciones que utilizan y el 39% utiliza un software especial para limpiar la memoria de su dispositivo cada cierto tiempo. España es el país europeo en el que un mayor porcentaje de los usuarios (35%) cubre sus cámaras web para mantener la privacidad de los datos, más que los alemanes (31%) o los neerlandeses (26%).

Para ayudar a mantener la privacidad en el mundo online y evitar ser víctimas de un mal uso de los datos, hay que seguir algunos pasos sencillos:

  • Piénselo dos veces antes de publicar en redes sociales. ¿Podría haber consecuencias negativas a la hora de hacer públicos sus datos u opiniones? ¿Podría el contenido ser usado en su contra o en su detrimento ahora o en el futuro?
  • No comparta las contraseñas de sus cuentas con familiares o amigos a través de la web. Puede parecer una buena idea o una forma conveniente de compartir cuentas con sus seres queridos, pero también aumenta la probabilidad de que los defraudadores descubran los datos de acceso. Guárdelas para usted y salvaguarde su información privada para estar protegido en caso de que las relaciones con estas personas se deterioren.
  • Tómese en serio su privacidad online y no comparta ni permita el acceso a su información a terceros a menos que sea absolutamente necesario, con el fin de minimizar la exposición de esta en las manos equivocadas.
  • Descargue únicamente aplicaciones legítimas para almacenar y proteger sus datos confidenciales, de modo que esta información permanezca segura frente a posibles amenazas.
  • Utilice soluciones de seguridad fiables para una protección completa frente a una amplia gama de amenazas que afectan a sus datos personales.

artículos relacionados

OneTrust presentará un evento online sobre Gestión de riesgos...

"Secretos del éxito en la gestión de terceros: controlar la diligencia debida y la gestión de riesgos" será el título del evento online que OneTrust presentará el 8 de junio 2023 a las 10:00.

Ingram Micro participará en Security Forum 2023 junto...

El 1 de junio a las 12:40 horas, en Security Forum 2023 se hablará de soluciones de seguridad en redes gestionadas vía Cloud.

El MEU Demo Truck de Johnson Controls estará en...

Security Forum 2023 contará con la presencia del MEU Demo Truck de Johnson Controls Security Products, como parte de su European Sphere Roadshow.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí