fbpx
InicioActualidadGestión remota de los sistemas de detección de incendios

Gestión remota de los sistemas de detección de incendios

Por Carlos Chicharro. Director del área de protección contra incendios de Securitas Seguridad España

El nuevo Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios, RIPCI (RD 513/2017), ha introducido nuevos e importantes conceptos para la regularización del Contra Incendios en nuestro país. El RIPCI contiene nuevas reglas para la certificación y regularización de los productos; exigencias para las empresas instaladoras y mantenedoras, sobre todo en cuanto a su profesionalización y cualificación; normas para la inspección de las instalaciones incluso con carácter retroactivo; regularización de sistemas de protección que ya existían y hasta ahora no estaban reglamentados, y normalización de las revisiones de mantenimiento con criterios y procedimientos documentales que favorecen la profesionalidad y calidad de estos servicios.

Securitas

La reglamentación busca fomentar la profesionalización de este sector y para ello no sólo se ocupa de establecer las reglas para que los sistemas de protección «funcionen cuando se instalan o mantienen», sino que ha evolucionado para que también se garantice que «los sistemas sigan siendo eficaces y adecuados en el tiempo» para las actividades que protegen. Esta es precisamente la nueva responsabilidad que comparten tanto las propiedades y usuarios como las empresas que fabrican, instalan y mantienen estos sistemas.

En este importante objetivo de garantizar la eficacia de los sistemas, no sólo debe cuidarse que los diseños de los mismos sean adecuados a los riesgos que protegen, sino también, que estos sistemas cumplan su función más importante: «minimizar los siniestros y sobre todo evitar pérdidas de vidas humanas».

En la actualidad, los sistemas de alarma y detección disponen generalmente de las prestaciones, la información y en muchos casos de una alta sensibilidad para detectar de manera eficaz un posible incendio. Sin embargo, en su mayoría no son correctamente atendidos. La razón es simple, normalmente las centrales de incendio no están atendidas por personal cualificado o sencillamente no son atendidas, y de estarlo, generalmente solo lo están en el horario de la actividad que protegen.

Lea el artículo íntegro en Cuadernos de Seguridad 342

artículos relacionados

El incendio en Murcia resalta la urgencia de intensificar...

Tecnifuego destaca la urgencia de reforzar las normativas sobre reacción al fuego en lugares públicos tras recientes tragedias, y propone una certificación "Local seguro" para garantizar la seguridad y concienciar sobre su importancia.

I Jornada CLABE contra la desinformación: forjando estrategias en...

La I Jornada CLABE, que se llevará a cabo el 17 de octubre en Casa de América, abordará la lucha contra la desinformación como un desafío global fundamental para preservar la integridad de la información en la sociedad actual.

Recibimos el otoño con una edición de nuestra revista...

Presentamos un nuevo número de Cuadernos de Seguridad, enfocado en temas cruciales como la "Seguridad en centros universitarios" y "Ciberseguridad corporativa", ofreciendo un compendio de contenidos actuales, innovaciones tecnológicas y opiniones de expertos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí