fbpx
InicioActualidadEl 30% de los detectives privados en España son mujeres

El 30% de los detectives privados en España son mujeres

Con el fin de cambiar, modernizar y acercar a la sociedad la imagen que esta tiene de los profesionales de la investigación privada, la Asociación Profesional de Detectives Privados de España (APDPE) ha desarrollado en los últimos meses, GRETA, una Comisión para la Igualdad orientada a la observación y el estudio de los retos a los que se enfrenta la profesión ante los actuales cambios sociales, a las nuevas tecnologías y, sobre todo a la implantación de la perspectiva de género en el desarrollo de sus tareas profesionales.

mujer detective

La investigación privada es una profesión tradicionalmente participada por hombres, a la que se han ido incorporando paulatinamente las mujeres hasta llegar a constituir el 30% de los profesionales del sector. La APDPE, consciente de esta realidad, ha querido introducir la perspectiva de género en todas las actividades del colectivo que representa.

Labor esencial en determinado tipo de litigios

En España hay un total de 4.670 licencias concedidas por la Dirección General de la Policía, de las cuales hay 3.791 licencias en activo y que permiten el ejercicio de la profesión de detective privado. Se trata de licencias que se obtienen tras superar los estudios universitarios específicos, cuya titulación depende del Ministerio del Interior.

Desde esta asociación profesional quieren dar a conocer la importancia de aplicar una visión de género en aquellos asuntos de gran repercusión social y, muchas veces,  personal en los que se desarrolla su trabajo. La investigación privada cumple una importante labor ayudando en la resolución de casos de violencia de género, agresiones contra la libertad sexual, custodia de menores, secuestros de menores por los propios padres y desapariciones tanto de menores como de adultos, localización de personas, revisión de pensiones alimenticias, acoso físico o digital, bullying escolar y moobing laboral.

Las mujeres detectives, por el mero hecho de ser mujeres, se enfrentan a retos y hándicaps similares a los de otras profesionales relacionados con la maternidad, con la conciliación laboral y con las condiciones laborales (la mayoría son autónomas) en las que los horarios y los días de libranza o vacaciones son de muy difícil regulación, debido a la naturaleza de su labor profesional. No obstante, su trabajo se valora cada día más en el sector por la sensibilidad, discreción y confianza que desprenden en el día a día de su actividad, de gran utilidad social, aunque todavía muy poco reconocida.

El nombre de GRETA ha sido elegido por las profesionales del sector en honor de la popular actriz Greta Garbo, representativa del cine clásico en blanco y negro y protagonista de papeles femeninos inteligentes, independientes y con un marcado carácter. Precisamente la APDP pretende contrarrestar la imagen plagada de tópicos que el cine les ha marcado tradicionalmente.

artículos relacionados

Sesiones informativas gratuitas de EPSI UAB sobre formaciones especializadas...

La Universidad Autónoma de Barcelona presenta una serie de charlas en línea diseñadas para brindar una visión detallada de diversas oportunidades de especialización en seguridad.

Milán se consolida como epicentro global de soluciones de...

MIBA, con sus cuatro ferias especializadas, se ha consolidado como el centro internacional que muestra la evolución sostenible y tecnológica de la construcción urbana y las ciudades del futuro, atrayendo a profesionales de más de 111 países y destacando la importancia de la sostenibilidad, personalización y digitalización en la industria

La Fundación Círculo conmemora 40 años de innovación en...

La Fundación Círculo abordará las claves tecnológicas del futuro en defensa y seguridad durante sus 20ªs jornadas bienales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí