InicioCiberseguridadAmenazas y vulnerabilidadesEl Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad e Industria pasa a...

El Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad e Industria pasa a denominarse INCIBE-CERT

El Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad e Industria, CERTSI, pasa a denominarse oficialmente INCIBE-CERT a raíz de su reconocimiento como CERT (Computer Security Response Team) de referencia para ciudadanos y entidades de derecho privado en España, tras la aprobación por parte del Gobierno del Real Decreto-ley para la trasposición de la Directiva NIS (Network and Information Security) sobre ciberseguridad.

INCIBE-CERT

Esta nueva nomenclatura, unida además a un cambio de imagen, responde al objetivo de mejorar la identificación del servicio con el organismo que lo opera, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), dependiente del Ministerio de Economía y Empresa a través de la Secretaría de Estado para el Avance Digital. No en vano, INCIBE-CERT es uno de los servicios más estratégicos e importantes que el Instituto presta a los públicos a los que se dirige.

Así, es el centro de respuesta a incidentes de seguridad de ciudadanos y empresas y, en el caso de la gestión de incidentes que afecten a operadores críticos del sector privado, INCIBE-CERT está operado conjuntamente por INCIBE y CNPIC, el Centro Nacional de Protección de Infraestructuras y Ciberseguridad del Ministerio del Interior.

INCIBE-CERT es uno de los equipos de respuesta de referencia ante incidentes que se coordina con el resto de los equipos nacionales e internacionales para mejorar la eficacia en la lucha contra los delitos que involucran a las redes y sistemas de información, reduciendo sus efectos en la seguridad pública.

En su labor de CERT nacional, INCIBE-CERT emplea técnicas de anticipación y detección temprana de incidentes, de forma proactiva, que afectan a ciudadanos y empresas de España. Esto permite elaborar alertas y avisos sobre campañas para mejorar la protección de ciberamenazas y notificar los incidentes a los afectados.

Además, presta servicio a los incidentes de ciberseguridad notificados por los propios ciudadanos y empresas del país. En definitiva, la finalidad del servicio de respuesta a incidentes consiste en poner a disposición sus públicos la capacidad tecnológica y de coordinación que permita ofrecer un apoyo operativo ante las ciberamenazas.

Junto a la detección y reporte de incidentes y el sistema de avisos y alertas, INCIBE-CERT, a través de su portal www.incibe-cert.es, pone a disposición de los usuarios diversas publicaciones en forma de blog, bitácora de ciberseguridad, guías y estudios, entre otros.

Hasta el 31 de agosto de 2018, INCIBE-CERT gestionó 88.677 incidentes de seguridad, de los cuales 83.165 (el 94%) correspondieron a ciudadanos y empresas y 5.512 (el 6% restante) a la red académica (REDIRIS) y operadores críticos.

 

artículos relacionados

Isaac Agudo: «Málaga está jugando un papel fundamental como...

Hemos entrevistado a Isaac Agudo Ruiz, Profesor Titular de la Universidad de Málaga, para hablar de su participación en proyectos de investigación de ciberseguridad.

Nuevas normas UNE-ISO/IEC 27001 y UNE-EN ISO/IEC 27002 para...

La UNE publica las normas UNE-ISO/IEC 27001:2023 y UNE-EN ISO/IEC 27002:2023 para impulsar la ciberseguridad y digitalización.

En el Panel de AES de Security Forum 2023...

En el marco del Congreso de Security Forum 2023, los expertos del Panel de AES hablarán de la agenda 2030 para la digitalización de las CRAs y de la norma europea UNE EN50518.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí