fbpx
InicioActualidadAtaques informáticos y filtración de datos, la mayor preocupación para un 35,4%...

Ataques informáticos y filtración de datos, la mayor preocupación para un 35,4% de los directivos españoles

Los ataques informáticos y la filtración de información se sitúan como la mayor preocupación de los altos cargos del panorama empresarial español. Concretamente, para el 35,4% de ellos es el ámbito en el que más les preocupa tener un problema comercial. Así lo indica un estudio elaborado por QBE Insurance Group, una de las principales aseguradoras y reaseguradoras a nivel internacional y que analiza la Gestión de la Responsabilidad de altos directivos.

ataques informáticos

 

Más allá de las complicaciones financieras y jurídicas derivadas de un posible ataque cibernético, uno de los mayores impactos a los que se deben enfrentar las organizaciones en estos casos se sitúa en el ámbito reputacional. La imagen de grandes compañías se ha visto fuertemente afectada en los últimos años precisamente por haber sufrido algún tipo de ataque o filtración de datos, por lo que la actuación y preparación a nivel organizacional en este sentido se revela fundamental.

El segundo aspecto que mayor inquietud genera entre los directivos españoles, para el 29,6% de ellos, gira en torno a temas de competencia y rentabilidad, fundamental para la sostenibilidad del negocio. Asimismo, con la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos el pasado 25 de mayo, el cumplimiento del RGPD y la privacidad de datos, de forma específica, se sitúa como el tercer aspecto que más preocupa a los altos directivos en España. Concretamente, para el 21,2% de los ejecutivos españoles el cumplimiento del RGPD y la privacidad de datos se presenta como un aspecto importante al que prestar atención en ara de no tener futuros problemas comerciales.

“Desde la perspectiva de Consejeros y Directivos, la exposición de ataques cibernéticos y de protección de datos en general ha pasado a ocupar un lugar destacado. El impacto en las pólizas es evidente, y las reclamaciones pueden venir tanto de clientes que sufren la violación de sus datos, de terceros que se pueden ver perjudicados debido a una interrupción del servicio o de accionistas que reclaman, al ver que la acción cae debido al daño reputacional”, ha destacado Fernando Vega, Director de Líneas Financieras de QBE EspañaPara quién, “es previsible que las multas y sanciones de los reguladores se incrementen de forma importante contra la Sociedad y, por este motivo, es fundamental valorar los controles y sistemas de seguridad a la hora de gestionar estos nuevos riesgos que tienen un componente disruptivo”.

artículos relacionados

Fortaleciendo activos esenciales mediante Zero Trust

En Security Forum 2023, Eduardo Pérez García, Director de Ciberseguridad de Ikusi España, destacó la importancia de adoptar una estrategia de ciberseguridad Zero Trust.

El incendio en Murcia resalta la urgencia de intensificar...

Tecnifuego destaca la urgencia de reforzar las normativas sobre reacción al fuego en lugares públicos tras recientes tragedias, y propone una certificación "Local seguro" para garantizar la seguridad y concienciar sobre su importancia.

Kaspersky en España: 15 años de innovación en la...

Kaspersky en España, 15 años de liderazgo en la ciberseguridad, adaptándose constantemente a nuevos desafíos para hacer de Internet un lugar más seguro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí