InicioActualidadProtección de datos y documentos a través de biometría

Protección de datos y documentos a través de biometría

La confidencialidad de los documentos físicos que maneja una empresa o cualquier clase de entidad es una de las grandes preocupaciones de sus gerentes. Se trata de información sensible de todo tipo, como contratos, fichas de análisis comercial, datos de clientes o informes de la actividad empresarial. La biometría se convierte en el sistema más adecuado para mantener estos valiosos contenidos en la máxima de las seguridades.

Protección de datos y documentos

Son varias las amenazas a las que se enfrentan los responsables del correcto mantenimiento de la documentación clave para la compañía. A nivel humano, posibles espionajes industriales en forma de trabajadores que acceden a información que debería estar vetada para ellos y la filtran en base a sus intereses o a los de empresas de la competencia. Esta razón ha llevado tradicionalmente a seleccionar muy bien quiénes están autorizados para acceder a estos ficheros.

Al almacenar estos documentos no basta solo con acotar bien a quién permitir el paso hacia ellos y establecer contraseñas, llaves, claves o tarjetas de identificación. Ninguno de estos métodos ofrece unas garantías completas de acuerdo a la importancia que tiene almacenar estos archivos bajo el máximo control, así que la biometría se traduce en el método más solvente y seguro para los documentos estratégicos de la empresa.

Lectores de acceso y biometría en archivos documentales

La solución llega en forma de lectores biométricos instalados en la puerta del lugar reservado para contener cualquier clase de documento de valor. Esta tecnología supone registrar las huellas dactilares de aquellos a quienes se les otorgue autorización a acceder a esa información para que exclusivamente ellos puedan manejar esos datos. Asimismo, los lectores se pueden configurar de acuerdo a unos horarios, como pueden ser los horarios de oficina, para que nadie pueda acercarse a ellos fuera de la vida laboral.

Esta restricción de paso proporciona la confidencialidad deseable tanto a nivel interno de la entidad como con las legislaciones. Por su parte, la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) es estricta en cuanto a la información que una empresa tiene almacenada con respecto a su actividad directa e indirecta con su entorno. La confianza en la biometría cumple con estas exigencias y aporta la tranquilidad tan deseada en una cuestión tan delicada.

Como resultado de sus sistemas de fichaje y registro, en caso de que haya habido cualquier clase de irregularidad o intromisión en el archivo, el lector biométrico se convierte en la manera solvente de detectar quién ha sido y en qué momento. Estos detalles tan exactos permiten detectar inmediatamente dónde está el problema y cómo solucionarlo para que los documentos más importantes estén perfectamente cuidados y protegidos.

Por Acceso por Huella

artículos relacionados

Las estafas contactless, una nueva modalidad de robo

En estafas contactless los delincuentes le ofrecen ayuda a la víctima para distraerla mientras que otros realizan los reintegros en efectivo.

Videovigilancia asistida por IA en los Juegos Olímpicos de París 2024

Con motivo de los Juegos Olímpicos de París 2024, el Senado francés ha aprobado una ley que permite la videovigilancia asistida por inteligencia artificial.

SALTO presentará su sistema de acceso inteligente en REBUILD...

SALTO Systems mostrará su nueva solución de control de accesos en el stand 8E533 de la feria REBUILD 2023, que se celebrará en IFEMA Madrid del 28 al 30 de marzo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí