InicioActualidadAndalucía, la comunidad autónoma con más presencia de videovigilancia

Andalucía, la comunidad autónoma con más presencia de videovigilancia

Andalucía sigue a la cabeza en videovigilancia. La comunidad autónoma andaluza lidera el número de ficheros dados de alta en la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) a fecha de 1 de marzo con 62.652, lo que supone un incremento del 5,4%, ligeramente superior a la media nacional.

más presencia de videovigilancia

Muy cerca se sitúa la Comunidad Autónoma de Madrid, con 60.154 instalaciones y un repunte más modesto, del 4,82% frente a las 57.387 computadas el pasado noviembre. El podio lo completa de nuevo Cataluña, con 50.951 archivos, un 5,05% más que los 48.501 de hace cuatro meses.

En esa fecha había 358.395 ficheros registrados en toda España por los 341.267 de 1 de noviembre de 2017. Cada fichero inscrito se corresponde con al menos la existencia de una cámara.

De la cifra global, 354.190 ficheros son de titularidad privada y 4.205 dependen de organismos públicos.

Por sectores profesionales, el comercio concentra el mayor número de ficheros de videovigilancia inscritos en la AEPD con 77.267, un 3,5% más que los 74.650 computados en noviembre. Los establecimientos de turismo y hostelería ocupan el segundo puesto, con 41.100 registros, un 3,95% más que la cifra de hace cuatro meses (39.536). La tercera posición es para las comunidades de propietarios, donde el incremento ha sido del 7,3%, pasando de 32.433 ficheros a 34.824.

artículos relacionados

Actualización de la Estrategia de Seguridad Marítima Nacional

En la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Marítima se han tratado temas relacionados con las actualizaciones en esta materia.

El bufete de abogados Ontier apuesta por la tecnología...

El edificio de Ontier ya cuenta con la última tecnología de Hikvision en control de accesos, gestión de parking, videovigilancia, sistemas anti-intrusión e intercomunicación.

Plan Estratégico de Seguridad Vial para la prevención de...

El Plan Estratégico de Seguridad Vial 2021-2030 actualiza el anterior programa con unas líneas estratégicas para avanzar hacia una movilidad segura.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí