InicioNewsletter cctvHD sobre coaxial en CCTV

HD sobre coaxial en CCTV

Por Tom Gangoiti. Technology Advisor. Visiotech

Hace ya unos años que el HD, alta definición a partir de 720p, sobre cable coaxial es una realidad en el día a día de la videovigilancia. En 2018 se espera que el 90% de las cámaras sobre coaxial sean HD.

Comenzó como una alternativa asequible y sencilla a las cámaras y videograbadores IP, permitiendo reutilizar las tiradas de cable coaxial del vídeo analógico convencional o CVBS, actualmente en extinción, e incorporando ventajas como la telemetría, control PTZ y acceso a menú, sobre el mismo cable coaxial. Todo ello con longitudes muy por encima de los 100 m del estándar en Ethernet con cable UTP para IP y sin latencia apreciable.

Tom Gangoiti. Technology Advisor. Visiotech
Tom Gangoiti. Technology Advisor. Visiotech

Evolucionando y adaptando estándares del mundo de la producción de vídeo como HD-SDI, en la actualidad las tecnologías HD principales son tres:
HDCVI (High Definition Composite Video Interface), uno de los primeros en aparecer, pero exclusivo inicialmente del fabricante Dahua, con amplia presencia en Europa y América.
HDTVI (High Definition Transport Video Interface), nacido algo después, mejorando lo existente y con el apoyo y la experiencia de más de 100 fabricantes, con líderes como Hikvision, TVT o Safire, con presencia mundial, especialmente en Europa.
AHD (Analog High Definition), de posterior creación y normalmente con calidades menos depuradas, más extendido en algunas zonas de Asia.
El HD sobre coaxial se afianzó con los sensores de 2 megapíxeles y 1080p, la resolución FullHD, considerada básica en todo televisor y la ampliación de las distancias de trasmisión por encima de los 500 m, permitiendo el uso de baluns, transceptores de coaxial a UTP, específicos para HD.

visiotech videograbacion

Sin aún definirse el estándar que se mantendrá en tiempo, similar a lo que ocurrió en los regrabadores de DVD, que hubo DVD+R y DVR-R y que finalmente todos fueron DVD±R; en el HD sobre coaxial primero han sido las cámaras las que han adquirido la capacidad 4 en 1, es decir HDTVI, HDCVI, AHD y CVBS en una misma cámara. Pudiendo conmutar a la tecnología del videograbador, DVR, al instalarla, sin incremento de coste, facilitando el reemplazo y almacenaje de stock de cámaras.

Videograbadores

Y desde hace unos meses, los videograbadores 5 en 1, a los que se pueden conectar cámaras HDCVI, HDTVI, AHD y CVBS sobre coaxial y cámaras IP, permitiendo usar básicamente cualquier cámara ya existente o las últimas y potentes novedades.
Esta capacidad 5 en 1 ha venido de la mano de la versión 3.0 de las tecnologías de HD sobre coaxial, que han aumentado la longitud de cable hasta los 1000 m para vídeo, permitiendo la alimentación sobre cable coaxial (PoC, Power Over Coaxial) y la trasmisión de las resoluciones de sensores de 3, 4 y 5 megapíxeles, superando el FullHD, por encima de muchas cámaras IP.

Por último, se puede afirmar que el futuro ya es presente, con las versiones 4.0 de HDTVI y HDCVI, ya en pruebas y disponibles en otoño de este año, que coincidiendo con el 4K (4 veces 1080p), cada vez más común y asequible en pantallas y monitores, permiten transportar resoluciones de 8 Mpx aumentando las distancias de transmisión de vídeo sobre coaxial por encima del kilómetro.

Sin duda el HD sobre coaxial ha significado la revolución del CCTV y aún está en marcha, permitiendo actualizar instalaciones existentes, dotando de la más moderna tecnología a todas, distancias de cable antes inimaginables, sin preocupaciones sobre qué tecnología escoger gracias a los dispositivos con todos los estándares en uno y sobre todo con la sencillez que implica el uso profesional del cable coaxial.

 

artículos relacionados

EET y Lanaccess anuncian la firma de un acuerdo...

Con este acuerdo los clientes de EET podrán beneficiarse de las ventajas de las soluciones de analítica de vídeo avanzada LAVA de Lanaccess.

Videovigilancia asistida por IA en los Juegos Olímpicos de París 2024

Con motivo de los Juegos Olímpicos de París 2024, el Senado francés ha aprobado una ley que permite la videovigilancia asistida por inteligencia artificial.

Software House presenta C-CURE IQ para la gestión de...

Software House ha lanzado C-CURE IQ, una herramienta que optimiza la operatividad de los sistemas de seguridad desde una única plataforma intuitiva.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí