fbpx
InicioActualidadEl 13% de los delitos en comercios y empresas son atracos

El 13% de los delitos en comercios y empresas son atracos

El 13% de los delitos que se producen en las compañías son atracos. Aunque tradicionalmente, los asaltos con violencia han sido delitos asociados a bancos y joyerías, en los últimos años, los atracadores y las bandas organizadas han comenzado a fijarse en otro tipo de establecimientos como estaciones de servicio, perfumerías, talleres, bares, restaurantes, supermercados, tiendas de informática y telefonía, tiendas de ropa, etc.

atracos comercios empresas

Así lo indican los datos de la CRA de Techco Security, donde se constata que las estaciones de servicio representan casi la mitad de los avisos (48,6%) que recibe. Sin duda, la ubicación en el extrarradio de muchas estaciones, su disposición de dinero en metálico, sus amplios horarios, la facilidad para estacionar los vehículos y la proximidad a autovías y carreteras para huir, hacen que sean uno de los negocios favoritos para los delincuentes.

Otro sector muy castigado por los delincuentes más violentos sigue siendo el bancario, ya que 1 de cada 5 atracos (19%) se produce en sus sucursales y oficinas. Les siguen las perfumerías y locales de apuestas y juegos de azar –ambos con un 8% de los asaltos registrados–, y las farmacias, joyerías y supermercados, que comparten 2,7% de los avisos cada uno.

Diferencias significativas

Pero no todos los atracos siguen las mismas pautas. Según los datos de Techco Security, los delincuentes más preparados y con un equipamiento sofisticado se centran en los establecimientos con más seguridad. Así, los atracadores de sucursales bancarias y joyerías portan armas de fuego y suelen ir disfrazados, mientras que los de estaciones de servicio y otros comercios se limitan a ocultar su rostro y a amenazar con armas blancas (cuchillos, hachas, hoces…).

De igual manera, la tipología del comercio también influye en el horario del asalto. Los momentos más vulnerables para las sucursales bancarias –a primera hora del día o antes del cierre– suelen ser aprovechados por los delincuentes, mientras que en el resto de comercios los atracos se producen por la tarde, especialmente entre las 20 y 22 horas.

Por zonas geográficas, la región Mediterránea (Cataluña y Comunidad Valenciana) representa más del 54% de los atracos, seguida por la Costa de Sol (Málaga), con un 16%; Centro (Madrid y provincias limítrofes), con un 13%;  y Canarias, con un 8%.

 

artículos relacionados

El incendio en Murcia resalta la urgencia de intensificar...

Tecnifuego destaca la urgencia de reforzar las normativas sobre reacción al fuego en lugares públicos tras recientes tragedias, y propone una certificación "Local seguro" para garantizar la seguridad y concienciar sobre su importancia.

I Jornada CLABE contra la desinformación: forjando estrategias en...

La I Jornada CLABE, que se llevará a cabo el 17 de octubre en Casa de América, abordará la lucha contra la desinformación como un desafío global fundamental para preservar la integridad de la información en la sociedad actual.

Recibimos el otoño con una edición de nuestra revista...

Presentamos un nuevo número de Cuadernos de Seguridad, enfocado en temas cruciales como la "Seguridad en centros universitarios" y "Ciberseguridad corporativa", ofreciendo un compendio de contenidos actuales, innovaciones tecnológicas y opiniones de expertos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí