InicioCiberseguridadEl INCIBE aconseja a las asociaciones profesionales cómo evitar riesgos de ciberseguridad

El INCIBE aconseja a las asociaciones profesionales cómo evitar riesgos de ciberseguridad

El robo o pérdida de datos, los derechos de autor y los riesgos particulares del sitio web o de las redes sociales son algunos de los riesgos de ciberseguridad a los que se enfrentan las agrupaciones de profesionales. Incidencias que tienen consecuencias económicas y que pueden dañar gravemente la imagen de colegios profesionales, agrupaciones de empresas, cooperativas o asociaciones. El  INCIBE pone a disposición de estas agrupaciones profesionales un itinerario interactivo de seguridad específico para este sector.

incibe profesionales

A través de diferentes videotutoriales, a los que se puede acceder a través de https://itinerarios.incibe.es, se reproducen de forma interactiva situaciones cotidianas que pueden darse en este tipo organizaciones y se aportan recomendaciones para mejorar la ciberseguridad, aprender a gestionar los posibles riesgos y saber anticiparse a ellos.

En el caso de las agrupaciones de profesionales, los ciberdelincuentes podrían hacerse con los datos personales de los asociados o robar información delicada de proyectos destinados a jugar un papel decisivo en los ámbitos de la actividad social. Todo ello provocaría la pérdida de información muy valiosa, además de dañar gravemente la imagen de la organización.

Desde INCIBE se recuerda que las agrupaciones de profesionales, con independencia de su tamaño, manejan una gran cantidad de datos muy delicados y, por tanto, están expuestas a todo tipo de incidentes relacionados con la ciberseguridad. Es muy importante aprender a tratar, clasificar y almacenar la información de forma segura para evitar posibles riesgos.

Entre los consejos aportados por INCIBE para evitar situaciones indeseadas destacan la correcta autenticación de usuarios y la creación de perfiles de usuario con contraseñas robustas, la instalación de antivirus, la constante actualización del sistema operativo, así como de todas las aplicaciones de trabajo, realizar copias de seguridad de los archivos de trabajo y configurar correctamente los parámetros de seguridad del dispositivo.

El itinerario interactivo para las agrupaciones de profesionales es uno de los diez itinerarios diseñados por INCIBE para ayudar a las empresas a ser más seguras. El resto están dirigidos al sector de la industria; la salud; el comercio mayorista; el comercio minorista; hoteles, campings y agencias de viaje; transporte y almacenamiento; centros educativos; actividades profesionales, científicas y técnicas.

artículos relacionados

Ikusi presentará en Security Forum 2023 sus estrategias integrales...

El 31 de mayo a las 13:20 horas, Eduardo Pérez García, Director de Ciberseguridad de Ikusi, intervendrá en Security Forum 2023 con la ponencia: "Protegiendo infraestructuras críticas. Desafíos de ciberseguridad en redes empresariales".

Isaac Agudo: «Málaga está jugando un papel fundamental como...

Hemos entrevistado a Isaac Agudo Ruiz, Profesor Titular de la Universidad de Málaga, para hablar de su participación en proyectos de investigación de ciberseguridad.

Nuevas normas UNE-ISO/IEC 27001 y UNE-EN ISO/IEC 27002 para...

La UNE publica las normas UNE-ISO/IEC 27001:2023 y UNE-EN ISO/IEC 27002:2023 para impulsar la ciberseguridad y digitalización.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí