InicioActualidadDahua anuncia la integración del innovador sistema de videovigilancia ePoE IP

Dahua anuncia la integración del innovador sistema de videovigilancia ePoE IP

Dahua Technology, fabricante y proveedor mundial de productos de videovigilancia con sede en Hangzhou, China, ha lanzado una serie de productos ePoE de tecnología punta. Este nuevo sistema mejorado simplifica la instalación, utilizada normalmente en infraestructuras a gran escala y al aire libre, reduciendo el número de interruptores, extensores PoE y adaptadores. Para su montaje solo se requiere un cable, lo que supone una instalación más fácil de mantener, más fiable y notablemente más barata.

dahua

Concebir e instalar un sistema efectivo de videovigilancia en infraestructuras de gran escala como almacenes, fábricas o aparcamientos al aire libre puede ser un reto, sobre todo al tener que tomar en consideración factores como el número de cámaras limitado para cubrir un gran área y la ubicación de las cámaras, que están lejos del centro de control. Las operaciones de mejora y mantenimiento deben ser fáciles de realizar y la rentabilidad es esencial. Además, los sistemas analógicos de explotación buscan a menudo actualizaciones que permitan el uso del sistema de cableado analógico existente que permita mejoras para una videovigilancia de alta definición.

Las instalaciones convencionales no presentan una estructura de red simple. De hecho, la conexión informática tiende a ser compleja y es necesaria la corriente alterna para cada interruptor y suministro de energía extra para los convertidores. El instalador se ve forzado a utilizar diferentes aparatos para diferentes distancias lo que supone grandes costes en hardware, mantenimiento y trabajo. Asimismo este tipo de sistema también tiende a ser poco fiable, siendo el deterioro del interruptor la causa más común de disfuncionamiento.

El innovador sistema IP ePoE de Dahua presenta una configuración notablemente simplificada, con un interruptor ePoE especial y NVR. Los únicos aparatos satélite que se necesitan son el ePoE IPC en la parte final de un cable individual, unido a un convertidor EOC en ramificaciones analógicas.

El innovador sistema IP de Dahua ofrece múltiples características interesantes para los profesionales:

Transmisión a gran distancia

La extensa distancia de transmisión es una de las características del ePoE: un cable de 300m de longitud tiene una banda ancha de 100Mbps y una capacidad de carga PoE de 25.5W. Igualmente, un cable de 800m de longitud tiene una banda ancha de 10 Mbps y una capacidad de carga PoE de 13W. La tecnología ePoE de Dahua ofrece una nueva manera de conseguir una transmisión a larga distancia entre cámaras IP e interruptores, permitiendo que el diseño del sistema de videovigilancia sea más flexible, con una fiabilidad mejorada y grandes ahorros en la construcción y los costes de cableado. La distancia o la necesidad de instalar múltiples cables ya no supondrán un problema.

Actualización sencilla a IP ePoE

Resulta muy fácil actualizar un sistema análogo a un sistema ePoE usando un par de convertidores EOC. El usuario se beneficiará así de video de alta definición, uso inteligente, un sistema de control remoto y una integración de terceros.

Patentes pendientes

  • Dispositivo de cámara en red
  • Convertidor de red coaxial pasivo y sistema de suministro de energía Ethernet.
  • Modo y dispositivos adaptables y correspondientes con los diferentes patrones
  • Circuito de interfaz y cámara
  • Modo adaptable según el aparato, sistema y modo.

Más rentabilidad

Mediante la reducción del número de interruptores, se puede también ahorrar en otros componentes de videovigilancia, como el trabajo de instalación y el cableado.

Ecológico

En un sistema convencional, el consumo de energía por interruptor es de 3W (y necesitarás más de uno para cubrir distancias superiores a 100m). Mediante el cambio al innovador sistema IP ePoE se ahorra un total de 21W, ya que solo requiere un interruptor ePoE sin importar la distancia cubierta (o 0.5kWh al día, 15kWh al mes o 182.5kWh al año). Las emisiones anuales de carbón se reducen igualmente alrededor de 143 kg.

artículos relacionados

I Jornada CLABE contra la desinformación: forjando estrategias en...

La I Jornada CLABE, que se llevará a cabo el 17 de octubre en Casa de América, abordará la lucha contra la desinformación como un desafío global fundamental para preservar la integridad de la información en la sociedad actual.

Recibimos el otoño con una edición de nuestra revista...

Presentamos un nuevo número de Cuadernos de Seguridad, enfocado en temas cruciales como la "Seguridad en centros universitarios" y "Ciberseguridad corporativa", ofreciendo un compendio de contenidos actuales, innovaciones tecnológicas y opiniones de expertos.

Renovación de liderazgo en AJDSE: nuevas caras, mismo compromiso...

Tras el fallecimiento de su presidente y fundador, Antonio Cedenilla Galeran, la AJDSE ha celebrado una Asamblea General Extraordinaria, resultando en la elección de una nueva Junta Directiva encabezada por Manuel de Dios Hoyo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí