fbpx
InicioActualidadINCIBE ayuda al comercio mayorista y minorista a evitar incidentes de ciberseguridad

INCIBE ayuda al comercio mayorista y minorista a evitar incidentes de ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, a través de la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, pone a disposición de todas las empresas de comercio mayorista y minorista un itinerario interactivo de seguridad específico para cada uno de los sectores, con el objetivo de ayudarlas a prevenir y combatir los riesgos asociados a su actividad y concienciarlas sobre la importancia de seguir unas pautas básicas de ciberseguridad.

itinerario_comercio_mayorista_minoristaLas iniciativas, que funcionan desde hace unos meses, están dirigidas por un lado a empresas que venden o distribuyen productos al por mayor, como alimentación, electrónica o textil y por otro a aquellas cuya actividad consiste en la venta directa de productos al público, es decir, pequeñas tiendas y negocios en general.

A través de diferentes videotutoriales, retos sencillos y preguntas de test a los que puede accederse a través de https://itinerarios.incibe.es, de forma amena e interactiva se reproducen situaciones cotidianas que pueden darse en las empresas y sobre las que se aportan soluciones para mejorar la ciberseguridad, aprender a gestionar los posibles riesgos y saber anticiparse a ellos.

Para los sectores del comercio mayorista y minorista, algunos de esos riesgos son el robo de datos de clientes, la relación con proveedores TIC, el acceso remoto a los sistemas, el fraude en comercio electrónico, los particulares de las redes sociales y además, en el caso del comercio mayorista, el uso de herramientas de tracking o seguimiento paquetes.

Desde INCIBE se recuerda que subestimar los riesgos a los que estamos expuestos es uno de los mayores errores que cometemos. La ciberseguridad afecta a cualquier ámbito y a cualquier empresa o entidad, independientemente del tamaño. Asimismo, se incide en que la ciberseguridad es un factor clave para generar confianza y mejorar el éxito de cualquier organización y se apunta que en la mayoría de las empresas hay aspectos mejorables relacionados con la clasificación, el almacenamiento y la protección de la información.

Entre los consejos aportados por INCIBE para evitar situaciones indeseadas se encuentran la instalación de antivirus, no conectarse a redes wifi desconocidas ni usar redes públicas para enviar información sensible o confidencial o utilizar claves personales e intransferibles, entre otros.

Los itinerarios interactivos tanto del comercio mayorista como minorista son dos de los diez diseñados por INCIBE para ayudar a las empresas a ser más seguras. El resto son industria; construcción; salud; hoteles, campings y agencias de viaje; transporte y almacenamiento; centros educativos; asociaciones profesionales; y actividades profesionales, científicas y técnicas.

artículos relacionados

Formación especializada: Posgrado en Seguridad Deportiva y Recreativa en...

La Universidad de Alcalá lanzará en enero la segunda edición del Posgrado en Seguridad Deportiva y Recreativa, con 40 créditos ECTS y clases en línea.

Consejos para las pymes en el Día Mundial de...

En el Día Mundial de la Ciberseguridad, destacamos la creciente conciencia de las pymes españolas sobre la importancia de la ciberseguridad y su voluntad de invertir en medidas preventivas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí