InicioNewsletterSistemas de Control de Accesos y sus componentes

Sistemas de Control de Accesos y sus componentes

Por Departamento de marketing LSB S.L.

La característica común que tienen una vivienda, una empresa y los lugares de celebración de eventos, es que todos ellos disponen de una puerta de acceso. La misión principal de una puerta es controlar quién puede entrar y quién no; por ejemplo, la puerta de una vivienda permite entrar a los miembros de una familia, en una empresa permite controlar la entrada a los empleados, visitas y mensajeros. Este proceso se llama control de acceso.

foto lsb

Los tres componentes básicos de un sistema de Control de Acceso son:

1) La puerta, 2) la cerradura, 3) la llave.

Si queremos disponer de una seguridad más alta podemos instalar un sensor de puerta en la parte superior de la misma y así conocer el estado de la puerta, de esta forma cualquier situación anormal disparará la alarma y avisará a la empresa de seguridad o a la policía.

En cualquier caso, ¿qué pasa si las llaves se pierden, o son muchas llaves para encontrarlas en un tiempo breve?

En el primer caso podemos encontrar un cerrajero que abra la puerta en cinco minutos, pero esto también nos indicará la poca fiabilidad de las cerraduras mecánicas; en el segundo caso, llevar muchas llaves encima supone mucho peso y mucho tiempo seleccionando cuál es la llave que buscamos. Para evitar los problemas anteriores, los controles de acceso electrónicos son la solución perfecta.

Por añadidura, la gestión administrativa de un control de acceso es de gran laboriosidad.
En un sistema tradicional de bloqueo mecánico, si se añade un nuevo miembro es necesaria una nueva llave, a la vez en la oficina se utilizan relojes de fichar en papel para controlar la asistencia y tiempos de trabajo de los empleados, que hace que el recuento sea laborioso y propicie los errores y omisiones. A la inversa, la introducción de un sistema moderno de control de acceso en red puede simplificar y mejorar el proceso simplemente conectándose a Internet, entrando en el servidor web del sistema, y añadiendo o eliminando los niveles de autorización del personal, tantos como usted desee, y conocer sus condiciones de entrada y salida. Es más, el informe de asistencia y tiempos se puede generar de forma fácil y editarlo con menos mano de obra y mayor precisión.

Teniendo en cuenta la tendencia actual en el crecimiento de las empresas, es común que una empresa tenga delegaciones en distintas partes de la ciudad o del país. Esta es la razón por la que se necesita un servicio de sincronización de datos. La creación de redes de sistemas de control de acceso proporciona una buena solución para gestionar y controlar las filiales desde la oficina central, ajustando los días libres en cada una o las horas de trabajo de una manera más eficiente y cómoda, por lo que supera sobradamente a los sistemas tradicionales de control de acceso mecánico.

[El artículo íntegro puede leerse en el número 321 de abril de CUADERNOS DE SEGURIDAD]

artículos relacionados

Movistar Prosegur Alarmas recopila los métodos de robo más...

Movistar Prosegur Alarmas informa sobre algunas de las tácticas más habituales de los ladrones de viviendas.

Seguridad en entidades financieras, tema clave de Cuadernos de...

Estrenamos un nuevo número de Cuadernos de Seguridad, una publicación cargada de actualidad del sector e información especializada.

SALTO presenta Neoxx G3, su nueva solución en candados...

Con acceso móvil y sin llaves, el nuevo candado electrónico Neoxx G3 de SALTO es un sistema de cierre avanzado y versátil, adecuado para una amplia gama de aplicaciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí