InicioActualidadEl INCIBE ofrece formación online a pymes y autónomos para mejorar su...

El INCIBE ofrece formación online a pymes y autónomos para mejorar su ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, a través de la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, ha diseñado y desarrollado diez itinerarios interactivos de formación en ciberseguridad específicos para otros tantos sectores empresariales. Se trata de una nueva iniciativa dirigida principalmente a formar a empresarios de pymes y autónomos interesados en mejorar la ciberseguridad en su empresa.

incibe

Desde INCIBE se recuerda que todas las empresas, con independencia de su tamaño, manejan mucha información privada e incluso confidencial y deben utilizarla, clasificarla y almacenarla de forma segura, además de aprender a gestionar los posibles riesgos y saber anticiparse a ellos.

En este sentido, insisten en que “la ciberseguridad es un valor añadido para las empresas y un factor clave para generar confianza en clientes y proveedores” y apuntan que “todos debemos estar comprometidos y trabajar de forma responsable para ser ciberseguros”.

Los itinerarios, que serán accesibles a través de https://itinerarios.incibe.es/  están formados por amenos videos interactivos en los que, de forma atractiva y divertida, se presentan situaciones cotidianas de ciberseguridad que pueden producirse en las empresas de cada sector concreto y las soluciones que se deben adoptar en cada caso.

Los diez sectores empresariales que cuentan con un itinerario interactivo adaptado a sus necesidades específicas en materia de ciberseguridad son industria; construcción; salud; comercio mayorista; comercio minorista; hoteles, campings y agencias de viaje; transporte y almacenamiento; centros educativos; asociaciones profesionales; y actividades profesionales, científicas y técnicas.

A través de contenidos interactivos, los diferentes itinerarios explican de forma práctica por qué hay que apostar por la ciberseguridad y la importancia de conocer los riesgos y de elaborar un plan director de seguridad.

En función del sector, se incide en temas como el espionaje industrial, la seguridad de las personas o la seguridad física en el recinto de trabajo y sus accesos, el robo o pérdida de planos y documentación, las consecuencias del entorno en los equipos informáticos, el acceso remoto a los sistemas, el fraude en comercio electrónico, el uso de herramientas de seguimiento de paquetes o los derechos de autor y la propiedad intelectual.

Además, en cada apartado se alude a otros videos, infografías y enlaces en los que se podrá ampliar información.

 

 

artículos relacionados

Ciberseguridad con inteligencia artificial: ¿qué nos depara el futuro?

Impulsada por la integración de IA, la ciberseguridad se encuentra en la vanguardia de la innovación, prometiendo transformar el paradigma de la seguridad digital.

Incorporando la perspectiva de género: reflexiones y diálogos en...

La jornada "Mujeres y Seguridad: retos y oportunidades" resaltó la urgente necesidad de integrar la perspectiva de género en la seguridad pública y privada, mediante el diálogo y la propuesta de soluciones.

Cyberzaintza, la nueva Agencia Vasca de Ciberseguridad con Javier...

El Gobierno Vasco ha inaugurado Cyberzaintza, la nueva Agencia Vasca de Ciberseguridad, nombrando a Francisco Javier Diéguez Barriocanal como su primer Director General.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí