InicioCiberseguridadLas Jornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad potenciarán la innovación en el...

Las Jornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad potenciarán la innovación en el sector

Por tercer año consecutivo se celebran en España las Jornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad (JNIC), un foro nacional donde los diversos actores que trabajan en el ámbito de la investigación en Ciberseguridad (principalmente universidades, centros tecnológicos y de investigación, empresas y entidades gubernamentales) tendrán la oportunidad de intercambiar sus trabajos, ideas y experiencias, con el objetivo común de potenciar la investigación en el ámbito de la ciberseguridad a nivel nacional, facilitando el establecimiento de colaboraciones y transferencia tecnológica.

Incibe jornadas

Esta tercera edición de JNIC tendrá lugar en Madrid, los días 31 de mayo, 1 y 2 de junio de 2017, será organizada por la Universidad Rey Juan Carlos con la colaboración del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) que como actor fundamental en el ámbito de la ciberseguridad, coordina actuaciones y esfuerzos con el resto de organismos públicos y privados, nacionales e internacionales, que trabajan en esta materia, apoyando la I+D+i para generar conocimiento y tecnología que haga frente a las necesidades y retos que plantean las ciberamenazas y los ciberataques.

Las jornadas ofrecen una gran oportunidad para el Sector de la Ciberseguridad para conducir la acción investigadora e innovadora y materializarlas en productos y servicios de valor que fomenten la confianza digital de los ciudadanos, la red académica y de investigación española y las empresas, especialmente sectores estratégicos.

Este año, se centrarán fundamentalmente en tres áreas de trabajo:

  1. Investigación en Ciberseguridad.
  2. Formación e innovación educativa en Ciberseguridad.
  3. Transferencia tecnológica en Ciberseguridad (a través de los Retos que se plantearán durante las Jornadas)

Se aceptarán para la publicación en actas dos tipos de contribuciones en cualquier tema relacionado con la Investigación en Ciberseguridad o la Formación e innovación educativa en Ciberseguridad. En cualquier caso los autores se comprometen a presentar los trabajos aceptados durante las jornadas.

  1. Artículos (máximo 8 páginas): Contribuciones científicas originales.
  2. Resúmenes extendidos (máximo 2 páginas). Pudiendo describir entre otros:
  • Trabajos incipientes, proyectos que estén comenzando, desarrollos de herramientas o software, etc.
  • Resúmenes de resultados científicos ya publicados durante 2016 o 2017.
  • Resultados de PFCs, TFGs, TFM o tesis doctorales que deseen presentarse al premio que se concederá durante las Jornadas

artículos relacionados

Ikusi presentará en Security Forum 2023 sus estrategias integrales...

El 31 de mayo a las 13:20 horas, Eduardo Pérez García, Director de Ciberseguridad de Ikusi, intervendrá en Security Forum 2023 con la ponencia: "Protegiendo infraestructuras críticas. Desafíos de ciberseguridad en redes empresariales".

Isaac Agudo: «Málaga está jugando un papel fundamental como...

Hemos entrevistado a Isaac Agudo Ruiz, Profesor Titular de la Universidad de Málaga, para hablar de su participación en proyectos de investigación de ciberseguridad.

Nuevas normas UNE-ISO/IEC 27001 y UNE-EN ISO/IEC 27002 para...

La UNE publica las normas UNE-ISO/IEC 27001:2023 y UNE-EN ISO/IEC 27002:2023 para impulsar la ciberseguridad y digitalización.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí